La Jornada publica hoy que en los municipios de la frontera norte de México es necesario impulsar programas para los jóvenes en edad de cursar el nivel preparatoria, pues existen casos en los cuales hasta 80 por ciento de esa población no tiene posibilidades de continuar con su educación, y se convierten en candidatos para las filas del crimen organizado, señalaron alcaldes de ayuntamientos como Matamoros, Nuevo Laredo y Valle Hermoso, Tamaulipas; Mexicali y Tijuana, Baja California, y de San Luis Río Colorado, Sonora, entre otros.
La mayoría de los alcaldes de la frontera norte que acudieron a la ciudad de México dijeron que enfrentan problemas de seguridad vinculada con el tráfico de drogas
, pero el alcalde de Valle Hermoso, Tamaulipas, Efraín de León León, aseguró que su realidad es otra, que a pesar de los éxodos de habitantes hacia otros municipios a causa de la violencia entre grupos criminales en 2010, Valle Hermoso es una zona tranquila, los delincuentes son perseguidos por las autoridades federales. A nosotros nos toca impulsar, como ha ocurrido, el desarrollo productivo. Ahí están las cifras, hemos aumentado el empleo y se produce más
.
José Ángel Hernández Barajas, presidente municipal de Nogales, Sonora, y presidente de la Asociación de Alcaldes de la Frontera Norte de México, señaló: “estamos proponiendo que la preparatoria se incorpore a la educación básica sobre todo en la frontera, porque tenemos déficit de preparatorias gubernamentales y en el norte de la República la población es más vulnerable, porque los jóvenes se pueden convertir en delincuentes.
“Hay lugares que reportan hasta 80 por ciento de jóvenes que egresan de la secundaria y no tienen ingreso ni posibilidad de estudiar en el siguiente nivel.
Lea la nota completa en La Jornada.