Alejandro Cantú, director Jurídico de Telcel, aseguró que la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) está interpretando la ley de manera arbitraria: “El problema aquí es que Telcel nunca ha sido sancionada ni investigada por un práctica de esta naturaleza, por lo cual difícilmente se puede hablar de reincidencia. La Comisión lo que está haciendo, a nuestro parecer, es manipular la interpretación de la ley para decir que como en otro tipo de práctica, en otro mercado, que nada tiene que ver con la interconexión a las que se refiere esta multa, en el 2004 pues tuvo una sanción que ni siquiera fue de carácter económico”.
En entrevista con W Radio, Cantú señaló que la interpretación de la ley está “siendo muy arbitraria”, al referirse a la multa por casi 12 mil millones de pesos impuesta por la Cofeco: “No consideramos que sea correcta la práctica que nos están atribuyendo, porque Telcel no fija tarifas de interconexión, por ley Telcel tiene que acordar esas tarifas con los otros operadores y si no concuerdan entonces intervienen la Cofetel, no la Cofeco ”, agregó.
El representante legal de Telcel señaló que esta investigación comenzó en 2006 y que está siendo resuelta en momentos en los que “hay un contexto particular en el sector de las telecomunicaciones y nos parece oportunista en el tiempo”. Asimismo, explicó que lo que sigue para la compañía es “acudir a la propia comisión a través del recurso de reconsideración y otras instancias de ser necesario”.
Por su parte, Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia, explicó que “es una sanción que establece la ley cuando se trata de una reincidencia. Cuando tomas en cuanta la capacidad económica de la empresa, el daño causado, la intencionalidad, todos los elementos del artículo 36, todos esos son los elementos que se cumplen para tomar una decisión de esa naturaleza que puede llegar hasta el 10% de los activos de la empresa.
“Se trata de una práctica de abuso de dominancia, de una práctica donde se está desplazando de manera indebida a los competidores a través de un cobro de precios a la conexión a la red de Telcel que son más altos que los que la propia empresa cobra a sus clientes, incluso, más alto a los operadores externos que necesitan entrar a esa red”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.