Home
>
Procuraduría de Morelos procesa una de cada 10 averiguaciones
Procuraduría de Morelos procesa una de cada 10 averiguaciones
4 minutos de lectura

Procuraduría de Morelos procesa una de cada 10 averiguaciones

12 de abril, 2011
Por: Francisco Sandoval Alarcón (@MrTerremoto)
@WikiRamos 

Cuatro de cada 10 averiguaciones previas que se inician en la Procuraduría de Justicia del Estado de Morelos, se encuentran sin resolver, mientras que de las seis restantes, sólo una logra ser procesada ante un juez penal, según estadísticas oficiales de dicho estado.

Pedro Luis Benítez, procurador de justicia de Morelos.

De acuerdo con el documento de transparencia de la administración morelense, en el 2010, la dependencia a cargo de  Pedro Luis Benítez, inició un total de 58 mil 693 investigaciones, de las cuales al menos 25 mil 214, es decir el 42.95%, quedaron sin resolver.

Del total de averiguaciones sin resolver, 42 mil 491  se iniciaron a través del Nuevo Sistema de Justicia Penal, lo que significa que fueron delitos menores, mientras que 15 mil 892 tuvieron su origen en el Sistema de Justicia Tradicional.

En el documento de 14 cuartillas, las autoridades estatales, que como fuentes citan a las Direcciones Generales de Averiguaciones Previas y Procedimientos Penales de la PGJE, indican que en el caso de las  investigaciones tradicionales, en 4 mil 797 asuntos se dio el “no ejercicio de la acción penal” porque el ofendido otorgó el perdón, toda vez que 2 mil 83 expedientes se procesaron ante un juez, lográndose emitir 525 sentencias, de las cuales 365 fueron condenatorias y 160 absolutorias.

Aun cuando no hablan directamente de las investigaciones inconclusas, los números de la Procuraduría de Justicia arrojan que al menos 9 mil 322 asuntos quedaron pendientes de resolver.

En el caso de las investigaciones sin finalizar en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, los representantes de la PGJE reconocen que en mil 172 asuntos se dio un acuerdo del no ejercicio de la acción penal, mientras que 15 mil 892 expedientes están archivados.

Otro problema que afronta Morelos, según se observa en sus estadísticas, es que la tasa criminal  entre 2009 y 2010 se incrementó en un 26%.

El asesinato de Juan Francisco y seis personas más, se suman a la estadística de las  investigaciones iniciadas por la PGJE que están sin resolver.

Movimientos en el gabinete de Morelos.//FOTO: Cuartoscuro

“Veo muy complicado que se resuelva (el homicidio de Juan Francisco Sicilia) en el tiempo fatal que le pusieron al Procurador (Pedro Luis Benítez) y ése pudiera ser el desenlace definitivo de su salida”, aseguró el diputado Fidel Demédicis, quien se mostró sorprendido por las estadísticas.

“Esos datos a nosotros (los diputados) no nos los proporcionan”, agregó el también Presidente de la Comisión de Justicia en el Congreso de Morelos, quien dijo desconocer las estadísticas de Procuración de Justicia 2010, las cuales se encuentran en un informe que el gobernador del Estado, Marco Antonio Adame, publicó en el portal de transparencia y rendición de cuentas de su administración.

El lunes 28 de marzo,  policías de Morelos localizaron los cadáveres de siete personas en el interior de un vehículo abandonado a un costado de la autopista México-Acapulco en el municipio de Temixco. Entre las víctimas se encontraba Juan Francisco Sicilia, hijo del escritor Javier Sicilia, quien el miércoles 6 de abril fue uno de los participantes de la Marcha por la Seguridad y la Justicia.

Durante su participación en el acto, el padre del joven de 24 años asesinado, emplazó a las autoridades estatales y federales para que a más tardar el 13 de abril, capturaran a los responsables de los crímenes, pues de lo contrario –anunció- convocará a una nueva marcha en la Ciudad de México, en la que exigirá la renuncia del gobernador estatal panista y el alto impostergable a la guerra contra el narcotráfico.

En el 2009, por ejemplo, la dependencia registró 46 mil 591 delitos, esto es 12 mil 102  ilícitos menos que los reportados en 2010.

Demédicis explicó que el argumento principal que ofrecen las autoridades de procuración de justicia a nivel estatal cada vez que se les cuestiona sobre el rezago en sus investigaciones, es que se requiere personal para atender el número de expedientes archivados.

El hecho de que las estadísticas que demuestran el rezago existente en la PGJE no han sido entregadas a los diputados será un tema que el procurador de Justicia, Pedro Luis Benítez, tendrá que ofrecer en la comparecencia que hará ante el Congreso Estatal en los próximos días, luego del asesinato de las siete personas ocurrido el 28 de marzo en el municipio de Temixco.

“Tenemos que reconocer que hay un rezago económico en la Procuraduría, pero también hay deficiencias que son evidentes como son los altísimos índices de corrupción que ahí se viven y aun cuando lo estamos combatiendo, hay resistencias muy fuertes. De ahí que se esté solicitando la salida del Procurador”.

Sobre la exigencia de Javier Sicilia de resolver el crimen de su hijo a más tardar el miércoles 13 de abril, el diputado de origen perredista, señaló que para cualquier autoridad es una situación complicada que se impongan plazos fatales. “Pero evidentemente ante el tortugismo, ante la serie de situaciones que se dan, veo muy complicado que se resuelva”, reiteró el legislador.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Marcha
Morelos
seguridad
Sicilia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC