Juan Pablo II visitó México cinco veces, el cuarto al que más viajó durante su papado. En cada una de ellas su convocatoria fue multitudinaria y su popularidad en el país debido a sus viajes y su carisma, le permitieron llenar el Estadio Azteca en dos ocasiones.
Patricia Guillén
La lucha por conservar el movimiento de los músculos
Músculos atrofiados, células nerviosas desgastadas, sin fuerzas para mover los brazos, las piernas y el cuerpo, además de unos pulmones débiles que se auxilian de un tanque de oxígeno para brindarle a Patricia Vélez Borguía poder respirar, ya que padece de Esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad que la ha ido consumiendo por dos años; pero su Fe y oraciones a Dios y a Juan Pablo II le brindan la esperanza y el milagro de hacer posible lo imposible.
Para Paty la fe es la confianza de saber que no está sola, en donde las circunstancias contradicen completamente el sentido común, y se basa en creer con mucha fuerza, con sentimientos, además de experimentar el miedo y la incertidumbre de lograr cosas que según son paradójicas.
–Dios no nos abandona, siempre está con nosotros de algún u otra forma nos pone caminos y cuando se cierra una puerta es porque ya nos tienen otras abiertas. Y aunque los médicos me hayan dicho que es un padecimiento progresivo e incurable tengo la esperanza que Juan Pablo II va a ser el milagro de curarme.
Esclerosis lateral amiotrófica es también conocida como de Lou Gehrig enfermedad de las neuronas en el cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento de los músculos voluntarios, causada por un defecto genético, mientras que el resto de los casos, se desconoce la causa.
–Los doctores no saben por qué se generó, y es muy pesado para mí y para toda mi familia que día a día me tienen que cargar para poder salir. Pero si se quiere salir adelante debemos seguir, todos debemos cuidarnos y se felices con nuestros seres queridos, ¡disfrutar cada momento cada día! Porque uno no sabe lo que pueda pasar en cinco minutos.
Así fue que postrada en una camilla, acompañada de una enfermera y un botiquín de primeros auxilios, Patricia Vélez acudió al Estadio Azteca para ver el Homenaje a Juan Pablo II con motivo de su próxima Beatificación el 1ero de mayo del año en curso.
El Estadio no solo abrió sus puertas para recibir a fieles católicos, y autoridades episcopales, sino también acudieron representantes de religiones en el mundo como: La Iglesia Ortodoxa Griega, Antioquía, de América, Comunidad Hinduista, Comunidad Judía y la Iglesia Anglicana de México; además de la presencia de artistas, deportistas, y seguidores de Juan Pablo II.
Para conmemorar esta celebración el Nuncio Apostólico S.E.R. Arzobispo Monseñor Christophe Pierre, en su mensaje manifestó su paternal “lamento”:
–Por la indiferencia y falta de respeto de muchos por los valores trascendentales de la persona humana, de su dignidad y libertad, de su derecho inviolable a la vida y del don inestimable de la familia. Factores que progresivamente han hecho que cada vez más se doblegue la verdadera identidad del pueblo mexicano.
En tanto, el Consejo Interreligioso de México representado por el vicepresidente de dicha organización Sahib Arjan Singh dijo que se presentan al mundo a pesar de sus diferencias, para dar ejemplos de tolerancia, respeto y unión, y recordó algunas palabras en Asís Juan Pablo II a favor de la paz:
–“La acción paciente y tenaz para la construcción de la paz es, por lo tanto, obra de todos: hombres de Estado y de gobierno, parlamentarios, diplomáticos, organismos internacionales públicos y grupos de todo género”.
Los huesos frágiles de Rubiney Cruz
Mientras Sahib Arjan hablaba sobre la conciencia de la dimensión de los aconteceres humanos, Rubiney Cruz Rabasa habitante de Ixtapalupa Chimalhuacán, compartió que la fe puede transformar al mundo, y a todos los que quieran dar lo mejor que tienen, sin importar estar en una silla de ruedas o tener alguna incapacidad distinta.
Todo sucedió hace ochos años cuando Rubiney Cruz jugaba futbol con sus amigos, sin darse cuenta pateó mal el balón y se fracturó una pierna, al acudir con los médicos le hicieron saber que no solo era una simple cisura sino que tenía la enfermedad de Osteogénesis imperfecta personas que tienen huesos débiles, lo cual les hacen susceptibles a sufrir fracturas.
Después de llevar años de terapias específicas el joven con tal solo 25 años de edad ha logrado aceptar su situación y agradece a su familia, amigos y demás que lo han apoyado para salir adelante; sobre todo tiene siempre presente las palabras de Juan Pablo II en su última y quinta visita a México del 30 de julio al 1 de agosto de 2002 fecha en que llevó a cabo la canonización de Juan Diego, testigo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe y la beatificación de dos indígenas oaxaqueños evangelizadores durante el siglo XVI.
Rubiney Cruz recuerda perfectamente las palabras pronunciadas por el Papa Juan Pablo II desde la Basílica de Guadalupe:
–“Mira propicio el dolor de los que sufren en su cuerpo o en su espíritu, de cuantos padecen pobreza, soledad, marginación o ignorancia”. Fue una persona muy querida para mí y lo seguirá siendo, a través de sus testimonios dio muestra para no distinguir entre religiones, razas, ideologías, a no discriminar a las personas con capacidades diferentes.
Con las manos puestas sobre las ruedas de su silla su compañera de viaje para transportarse a todos lados, Rubiney Cruz con el rostro resplandeciente agrega que ya terminó su carrera y tiene muchos objetivos por realizar, por eso llegó a pedir por su milagro a Juan Pablo II.
–Ya me ha cumplido porque mi familia se conserva con bien y porque me da un nuevo amanecer cada día por eso hoy vengo a pedir por lo mismo, y para seguir dándome la confianza de creer cada día– Con una sonrisa fue como terminó de contar parte de su vida el joven de los huesos frágiles.
Para continuar con la Agenda del Homenaje a Juan Pablo II, artistas, deportistas y comentaristas deportivos entre los cuales: José Elías Moreno, Gabriela Goldsmith, Alma San Martin, Agustín Arnna, Antonio Aldeco, Martha Guzmán, Rubén Cerda, Marco Uriel, Alejandro de Haro, Fernando Platas, Guillermo Capetillo, Carlos Yarza, Alberto García Aspe, Furby, Arturo Rivera, Eric Fisher y Alejandro Berry leyeron las lecturas del Rosario Viviente.
Se presentaron además: testimoniales, palabras y cápsulas de personalidades como: Valentina Alazraki, Erick del Castillo, Elena Rojo, Talina Fernández, Daniela Castro, Alfredo Adame, entre otros.
Antes de culminar el evento con presentaciones musicales de artistas como: Filipa Giordano, Pedro Fernández, Reyli, Alexander Acha, Emanuel, Amanda Miguel, Jorge Muñiz, Orquesta de Javier Castro, Río Roma, Prey y Odino Faccia, el Cardenal Norberto Rivera Primado de México recapituló los momentos más importantes de la Vida de Juan Pablo II y sus visitas a México.
Recordó que el Papa Juan Pablo II, falleció el día sábado 2 de abril del 2005, en la vigilia de la festividad de la Divina Misericordia.
–Al hacer anuncio de su partida a la Casa del Padre, las expresiones de multitud de católicos en todo el mundo fue unánime: ¡Santo Súbito!, como una convicción de que no contábamos a partir de ese momento con un nuevo antecesor. No podemos dejar de admirar los caminos misteriosos, podemos afirmar que no celebramos su 6º aniversario de su fallecimiento sino de su glorificación, confirmamos que la muerte no es el fin de la vida sino el inicio de la vida verdadera.
En el evento accesaron aproximadamente 70 mil personas que contaban con boleto, los cuales fueron entregados dos meses antes de manera gratuita, quienes no pudieron entrar podrán ver el homenaje desde sus hogares, ya que será transmitido por televisión el domingo 1ero de mayo.