Home
>
Japón equipara gravedad de Fukushima con Chérnobil
Japón equipara gravedad de Fukushima con Chérnobil
1 minuto de lectura

Japón equipara gravedad de Fukushima con Chérnobil

12 de abril, 2011
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 

Japón decidió elevar al nivel 7 la gravedad del accidente nuclear registrado en la planta Fukushima Daiichi, un registro equiparable con la catástrofe de Chérnobil en 1986, informaron fuentes del gobierno.

Un grupo de niños hace oración frente a los restos de una iglesia destruida.//FOTO: AP

La agencia japonesa Kyodo informó que tras el terremoto y el tsunami del 11 de marzo, las autoridades habían evaluado en nivel 5 la gravedad del accidente.

Sin embargo, tras una nueva evaluación realizada el lunes optaron por subir la medición al nivel 7, el máximo en la escala de accidentes nucleares.

El cálculo preliminar, elaborado por la Comisión de Seguridad Nuclear de Japón, reveló que la planta nuclear paralizada estaba liberando hasta 10 mil terabecquerels de materiales radiactivos por hora.

El presidente de la Comisión Nuclear de Japón, Haruki Madarame, dijo que se estima que la liberación de esa cifra de materiales radiactivos varias horas.

Sin embargo, expuso, la cantidad de materiales radiactivos liberados en el entorno externo de la planta nuclear podría ser menor que el liberado en la catástrofe de Chernobil.

De acuerdo con las autoridades, las zonas afectadas por el material abarcan las ciudades de Fukushima, Soma, Minamisoma e Iwaki, y parte de la ciudad de Hirono, todos en la prefectura de Fukushima.

La Comisión utilizó un sistema de predicción de dosis de Emergencia Ambiental información para calcular la propagación de la radiación.

Notimex

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC