Senadores del PAN, PRI y PRD propusieron reformas legales para que los equipos celulares cuenten con dispositivos de emergencia o botones de pánico que permitan a los clientes o usuarios enviar señales de auxilio.
Al presentar la iniciativa, suscrita también por los senadores Fernando Castro Trenti, del PRI, y del PAN, Alejandro González Alcocer, el senador perredista Tomás Torres Mercado agregó que los equipos de telefonía móvil también deben contar con tecnología que permita su ubicación o localización geográfica en tiempo real.
De igual forma, plantearon que Ante de la ineficacia del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil en el combate a la extorsión y el secuestro son necesarias reformas legales para que los equipos celulares puedan bloquearse de inmediato e inhabilitarse.
La propuesta destaca que con estas enmiendas se obligaría a los concesionarios de servicios de telefonía móvil a realizar el bloqueo inmediato de los equipos de comunicación que funcionen bajo cualquier modalidad y que hayan sido reportados por los clientes o usuarios como robados o extraviados.
Así, los concesionarios deberán establecer procedimientos que hagan expedito el bloqueo, pues la idea es inhabilitar los aparatos y su IMEI (International Mobile Equipment Identity) y no sólo las líneas, a fin de que no puedan ser usados con otros chips o dispositivos.
El senador Torres señaló que antes de la implementación del RENAUT, se registraban cerca de 4 mil 400 llamadas de extorsión al día; en 2010 y que la cifra se incrementó en más de 40 por ciento al alcanzar las 6 mil 400 diarias.