Esta semana dos temas dominaron la cobertura de México por medios de comunicación internacionales: la visita del presidente Felipe Calderón a Washington DC para reunirse –por quinta ocasión desde el inicio de sus mandatos– con el presidente estadounidense Barack Obama.
El segundo caso que llamó la atención fue el de la decisión de la Juez Blanca Lobo Domínguez, quien concedió la suspensión provisional de la proyección comercial del exitosísimo documental Presunto Culpable, a raíz de una petición de amparo por parte de Víctor Daniel Reyes – testigo en el caso de Presunto quien asegura no haber dado su autorización para aparecer en la película.
Arranquemos el recorrido semanal:
1. The Washington Post, “Mexican judge orders hit documentary film pulled”
El Post es uno de las decenas de medios internacionales que le dieron cobertura a la polémica ocasionada alrededor de Presunto Culpable. Al respecto, el Post dice:
“La decisión de la juez es el más reciente episodio en el acalorado debate sobre una reforma al antiguo y obscuro sistema de justicia, al que los críticos rutinariamente señalan como un sistema que viola los derechos de los acusados o que fracasa en condenar a los culpables.”
El diario español El País –en pluma de Salvador Camarena– asegura:
“Dos cosas son seguras: aún más gente querrá ver el documental y se especulará sobre las verdaderas motivaciones que hicieron que el testigo iniciara un proceso judicial para tratar de detener el retrato más demoledor de lo que puede llegar a ser un juicio en México.”
La nota ha sido retomada también por las agencias AP que enfatiza el hecho de que en el sistema judicial mexicano es “los defendidos normalmente nunca llegan a ver al juez”, El Miami Herald, CBS News, La página de noticias France24.com, la agencia AFP, Univisión, el Seattle Times y MSN Entretainment, entre otros medios informativos.
En corto: Presunto Culpable es, sin duda, una nota que dio y seguirá dando materia de cobertura internacional.
2. The New York Times, “U.S. and Mexico Announce Progress on Trucking”
Sobre la cumbre entre los presidentes Calderón y Obama, el Times decidió destacar el acuerdo al que llegaron ambos mandatarios acerca de la añeja disputa sobre el transporte que mantienen México y Estados Unidos prácticamente desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio.
Con respecto a la seguridad, El Times reportó de la conferencia de prensa:
“Observando por largos periodos de tiempo y muy seguido a su homólogo, el Presidente Obama dijo durante una conferencia de prensa que el Señor Calderón ha demostrado ‘una valentía extraordinaria’ en su posición en contra del crimen organizado. Dijo que Estados Unidos trabajará más para que se cumplan las leyes relacionadas con el tráfico de armas y el lavado de dinero.
El Presidente Calderón devolvió la buena voluntad demostrada por Obama diciendo que estaba abierto a la discusión de las reglas que prohíben que agentes estadunidenses porten armas en México.”
El diario USAToday en línea reseñó minuto a minuto la conferencia. Llama la atención la última entrada:
“Mientras la conferencia iba terminando, Obama dice que Estados Unidos buscará la extradición de los sospechosos de haber asesinado a un agente de aduanas en México pero ya no comenta nada más al respecto”.
El Washington Post abre su reporte comentando que la reunión bilateral tenía como propósito “reparar la dañada relación” entre ambos gobiernos a raíz de la filtración pública de los documentos de Departamento de Estado por parte de Wikileaks, así como por el asesinato del agente estadunidense Jaime Zapata. El Post cita, además, una frase del presidente Obama:
“Estamos conscientes de que la batalla que está librando el presidente Calderón al interior de México no es únicamente su batalla, es también nuestra”.
Y la sorpresa semanal….la prensa internacional cubrió también con cierta amplitud la inauguración del Museo Soumaya por parte de Carlos Slim.
El diario The Wall Street Journal titula su artículo: “Emperor’s new museum”, El británico The Guardian –con una agradable nota de humor– presenta la nota como “Mexican billionaire’s new museum gives The Thinker much to ponder”.
La nota fue retomada también por Reuters, AFP y Fox News, entre otros medios.