La bancada del PRI en la Cámara de Diputados presentó su iniciativa de Reforma Laboral, la cual incluye la regulación del llamado outsourcing, el respeto a la vida sindical, cambios en las remuneraciones, sanciones por hostigamiento sexual, además de temas como el trabajo de los jornaleros, domésticos y de los menores.
Durante la sesión ordinaria en San Lázaro y con el respaldo de toda la fracción del PRI, el diputado federal Tereso Medina presentó la iniciativa y dijo que es una propuesta de consensos, de futuro, que no afecta los principios sindicales y laborales.
Aquí, algunos de los puntos que considera la reforma propuesta por el tricolor:
*La libertad sindical queda asegurada ante cualquier intento de injerencia gubernamental.
*Se mantiene intacto el derecho de huelga.
*El esquema de contratación outsourcing se regula e incorpora nuevos esquemas de contratación temporal por periodos de prueba y de capacitación inicial.
*Establece esquemas de productividad con beneficios económicos para los trabajadores.
*Prohibición expresa de la discriminación laboral “por motivo de origen étnico, sexo, edad, capacidades diferentes, doctrina política, condición social, religión, opiniones, estado civil o cualquiera otra que atente contra los derechos humanos laborales”.
*El aumento anual del salario mínimo deberá ser en un porcentaje no inferior al índice de inflación.
*Establece sanciones tanto a los empleadores como a los trabajadores por incurrir en hostigamiento sexual.
*La constancia de no embarazo como requisito para acceder a un empleo queda proscrita.
La reforma fue suscrita por los diputados Francisco Rojas, José Ramón Martel, César Augusto Santiago, Tereso Medina, Armando Neyra, Isaías González y Marco Antonio García, entre otros, y prevé modificaciones a 180 artículos de la Ley Federal del Trabajo.
La Secretaría del Trabajo, a favor de la reforma
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) expresó su beneplácito por la presentación en la Cámara de Diputados de la iniciativa de reforma laboral del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“Esa iniciativa, al igual que la presentada el 18 de marzo de 2010 por los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional, respeta los derechos laborales consagrados en el Artículo 123 constitucional”, precisó.
Explicó que además considera la necesidad de generar más empleos formales y productivos que demanda la economía nacional y toma en cuenta las características del mercado laboral del país.
Con información de Notimex y Milenio.