Milenio destaca en primera plana que el organismo de promoción de inversiones ProMéxico ofreció a empresarios chinos participar en la construcción de la refinería en Tula, Hidalgo, un proyecto con un valor de 9 mil 400 millones de dólares.
Al participar en la 21 reunión plenaria empresarial México-China, organizada por el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), el coordinador para Asia de ProMéxico, Neil Dávila, invitó también a los empresarios asiáticos a inyectar flujos de capital en la reconfiguración de la refinería de Salamanca y otros proyectos de mejoramiento de diésel, valuados en 5 mil 200 millones de dólares.
Al respecto, Pemex señaló que la construcción de la refinería Bicentenario la llevará a cabo el consorcio que gane la licitación que iniciará el primer trimestre del año; entre otras cosas, la empresa ganadora, además de ofrecer un precio bajo, deberá incrementar la participación del contenido local, así como diversos compromisos con la comunidad.
Cabe recordar que, concebida como parte del Programa Contracíclico del Gobierno Federal, la construcción de una nueva refinería en Tula implica crear un séptimo tren de refinación con capacidad de procesar hasta 250 mil barriles diarios de petróleo crudo.
La meta del proyecto es que en el primer semestre de 2016 esté operando de manera estabilizada en un porcentaje de casi 90 por ciento de su capacidad total.
Además de los 9 mil 500 millones de dólares que costarán las instalaciones, se calcula incrementar la red de ductos con una inversión de 500 millones de dólares.
En abril de 2009 Pemex informó que para la realización de este proyecto se requeriría de una inversión de más de 9 mil 80 millones de dólares, ya que se pretende que el complejo tenga una capacidad para procesar hasta 300 mil barriles de petróleo crudo por día.
La reconfiguración de la refinería ubicada en Salamanca, Guanajuato, requeriría una inversión cercana a los 3 mil millones de dólares.
Según ProMéxico, debido a que dentro de los proyectos de inversión en infraestructura en el país 47 por ciento pertenecen a hidrocarburos, el gobierno está dispuesto a recibir propuestas de empresas chinas con amplia experiencia en el tema, ya que en los últimos años se han consolidado como líderes en el desarrollo de infraestructura en el mundo.
De igual forma, el directivo dijo que se necesita inversión para plataformas petroleras, cuyas licitaciones empezarán a publicarse en el segundo trimestre de 2011.
En materia de generación de electricidad, Dávila destacó que se busca generar 32 mil 95 megawatts, para lo cual también invitó a las empresas del mercado asiático a participar.
Indicó que de 2010 a 2024, México necesitará una inversión de 92 billones de dólares, en los cuales, además de generación de electricidad, se incluyen proyectos de transmisión, distribución y mantenimiento.
Dicho monto de inversión se divide en 45 billones hacia el rubro de generación, 17 billones para transmisión, 18 en distribución y el resto hacia mantenimiento y otros segmentos productivos.
Asimismo, dijo que actualmente hay en proceso una licitación con valor de 430 megawatts, la cual se decidirá en mayo en 2011, para entrega en el quinto mes de 2014.
Leer la nota en Milenio.