El gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, propuso que en Jalisco exista la revocación de mandato para asegurar que cuando un gobernante no dé buenos resultados, los ciudadanos puedan retirarlo del cargo.
González Márquez indicó que la determinación de retirar o no del cargo a un funcionario, debe definirse en función a indicadores de gestión, no a través de encuestas, pues cualquiera puede tener buenas calificaciones en éstas.
“Propongo elevar al Congreso del Estado la revocación de mandato con base en cumplimiento de los objetivos, para todos los funcionarios y los servidores públicos de Jalisco; para el Gobernador, para los presidentes municipales, para los jueces y magistrados, para los diputados, para los regidores”, indicó al presentar el lanzamiento de la Agenda Única y Monitoreo por la Competitividad “Todos los Liderazgos Unidos por Jalisco”.
“No con base en encuestas de simpatía, porque una bonita foto, una sonrisa maquillada y cualquiera puede tener una buena calificación”.
La propuesta de elaborar indicadores de gestión y con ellos tomar las decisiones sobre una eventual revocación de mandato, la presentó el mandatario durante la presentación de esta agenda que se pretende que se elabore con organismos sociales, universidades y Poderes del Estado.
La propuesta podría ser que se concretara, a través de una iniciativa popular o una elaborada por el mismo Gobernador, implicando que sea el Congreso el que defina los elementos finales.
“Si un presidente municipal no está cumpliendo lo que se espera de él, que podamos quitarlo; si un gobernador no está cumpliendo, que lo podamos quitar, insisto, con base en estos indicadores de gestión, de esta manera tendremos gobernantes y políticos que se preocupen más por servir a la gente y darles resultados que por ganar la próxima elección con sonrisas retocadas”, dijo.
Durante las últimas semanas ha habido propuestas sobre revocación de mandato, como la que anunció la fracción del PRD que se presentaría en próximas fechas, además de otras propuestas ciudadanas que no han sido analizadas.
El Congreso del estado tiene previsto que antes del 15 de abril deban haberse aprobado todas las reformas a la Constitución y al Código Electoral y de Participación Ciudadana, pues deben estar vigentes 90 días antes de que inicie el proceso, lo que sucederá en octubre de este año, pues las votaciones serán en julio de 2012.
SCJN ya rechazó la propuesta
Aunque partidos políticos, diputados, ciudadanos y ahora el Gobernador del Estado hay propuesto que se incluya la figura de revocación de mandato en Jalisco, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya resolvió en 2009 una solicitud de controversia constitucional sobre el tema y declaró que era improcedente.
En una controversia constitucional por la instauración de esta figura en Chihuahua, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que eran inválidos los artículos 386, 387, 388, 389 y 390 de la Ley Electoral de Chihuahua que fue modificada en 2009, debido a que la votación de la gente para revocar un mandato, no le permitía al funcionario la posibilidad de comparecer en el procedimiento previo a la consulta.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.