A decir de Dávila, en el país ha habido una reducción de casi 70% en los proyectos de investigación y desarrollo de nuevos productos médicos, al pasar de mil 300 protocolos aprobados durante 2008 a sólo 400 el año pasado.
La especialista dijo al diario explicó que la industria farmacéutica invierte por cada protocolo de investigación para la elaboración y fabricación de un fármaco 900 millones de dólares entre 10 y 15 años, sin embargo, la poca certeza que tienen los laboratorios en México para obtener las aprobaciones se traduce también en reducción de la inversión y de la generación de empleos.
Lea la nota completa en Milenio.