Home
>
Pemex: 5 mil sindicalizados sin trabajo, pero con sueldos
Pemex: 5 mil sindicalizados sin trabajo, pero con sueldos
3 minutos de lectura

Pemex: 5 mil sindicalizados sin trabajo, pero con sueldos

30 de marzo, 2011
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 
Trabajadores de Pemex.//FOTO: Pemex.com

La Jornada publica hoy que a pesar de la reforma energética de 2008, Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene al menos a 5 mil trabajadores sindicalizados sin materia de trabajo pero con los sueldos y prestaciones de sus plazas, reconocieron los consejeros profesionales de la petrolera.

El consejero Fortunato Álvarez Enríquez precisó que los empleados de la paraestatal quedaron sin materia de trabajo al desaparecer el área marítima de la empresa, así como por los trabajos de reconfiguración en diversas plantas petroquímicas. Hasta hace unos años eran 11 mil porque el sindicato mantenía su negativa a movilizar a los trabajadores en nuevos proyectos y en el último bienio ya fueron reubicados alrededor de 6 mil, precisó. Esta situación era previsible… Los resultados tangibles (de la reforma) en extracción y producción de crudo, refinados, petroquímicos y todo lo que implica la cadena de valor del petróleo los podremos observar hacia 2013, dijo Ruiz Alarcón.

Según La Jornada, en una reunión con reporteros se expuso que entre los pendientes se encuentra el tema laboral, pues mientras en la filial Pemex Petroquímica se tiene un exceso de personal en comparación con otras subsidiarias, se requiere definir una estrategia integral de recursos humanospara restituir por lo menos a 10 mil técnicos que alcanzarán la edad jubilatoria en los próximos cinco años.

De acuerdo con el último reporte financiero, Pemex contaba hasta diciembre de 2010 con 147 mil 672 trabajadores, que son 2 mil 211 más de los que tenía en diciembre de 2009, es decir, 1.51 por ciento más en un año.Ruiz Afirmó que las condiciones internas de Pemex se mantienen prácticamente iguales: sigue como la segunda empresa de América Latina en ventas, después de la petrolera venezolana PDVSA; tiene la posición 11 a nivel internacional de las principales empresas petroleras; en 2010 tuvo ventas totales por poco más de 1.2 billones de pesos; en el mismo año tuvo una contribución fiscal de más de 650 mil millones de pesos, que representa una tercera parte del total de ingresos del gobierno federal; a pesar de distintas adecuaciones, el régimen fiscal sigue siendo agobiante, y originó el año pasado un rendimiento negativo superior a 11 mil millones de pesos.

También mencionó que su producción y reservas probadas no han recuperado niveles de 2005, aunque hay que anotar que la producción se estabilizó y la tasa de restitución superó 80 por ciento por primera vez en varios años; registra crecientes importaciones de gas natural, petrolíferos y petroquímicos; padece altos niveles de apalancamiento financiero y mantiene un rezago tecnológico que le resta competitividad. Manifestó la necesidad deracionalizar los objetivos de la política energética, pues Pemex sigue sometido a un tremendo estrés por la obligación de volver a producir 3.4 millones de barriles diarios, con la consecuente concentración de atención y recursos en la extracción, en detrimento de la transformación industrial. También se comentó la propuesta del PAN de abrir a la inversión privada la refinación, a lo que Ruiz Alarcón señaló que no tiene viabilidad política.

Lea la nota completa en La Jornada.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC