El presidente municipal de Ciudad Juárez, Héctor Murguía Lardizábal, aseguró que Estados Unidos jamás dudó del nombramiento de Julián Leyzaola Pérez, como secretario de Seguridad Pública de Ciudad Juárez. Pues, Carlos Pascual durante su visita respaldó el nombramiento de Leyzaola.
Los comentarios de Murguía derivan de que el periódico La Jornada reportó, con base en cables diplomáticos de WikiLeaks, que el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana con fecha del 14 de julio de 2009 establece que la fama de Leyzaola es dudosa, pues lo desaprueba por su incapacidad de depurar y organizar a su policía local.
“La visita del señor embajador de Estados Unidos en México (Carlos Pascual) en ninguna forma da testimonio al cable ese que leyeron ahí, ni a la nota que se expresó, al contrario, creo que tenemos muy claro, el señor embajador lo dijo que vamos a trabajar juntos para ir avanzando en todas las vertientes”, señaló Héctor Murguía Lardizábal, el presidente municipal.
El cable emitido, afirma que “es fácil caer en la tentación de ver a Julián Leyzaola como el bueno de la película, el que combate el poder corruptor del narcotráfico. En efecto parece tener toda la intención de modernizar a la policía de Tijuana y nadie ha insinuado que él sea corrupto. Desafortunadamente la historia es más turbia”.
Pues los cables señalan que Leyzaola persiguió con tanto entusiasmo al narcotraficante Teodoro García Simental, alias “El Teo”, sólo porque llegó a un arreglo con rivales del narcotraficante dentro del cártel de “Los Arellano Félix”.
Sin embargo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Jesús Alberto Domínguez González, también respaldó la actuación de Leyzaola en Tijuana.
“No conocemos su estrategia, no conocemos sus técnicas, nosotros vemos lo que hizo en Tijuana y por eso lo estamos respaldando, esperando ver buenos resultados”. “Lo que nosotros queremos son resultados apegados a derecho… A nosotros nos interesa ver los resultados, pero vemos las cosas positivas y no vamos a basarnos en lo que dice Estados Unidos”, aseguró Jesús Alberto.
Asimismo, el presidente de la Coparmex, Carlos Chavira Rodríguez, comentó que la información que se ha manejado a través de Wikileaks no necesariamente refleja una realidad.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, Federico Ziga Martínez, señaló que como empresarios respaldarán el nombramiento de Leyzaola pese a la información que haya compartido la diplomacia estadounidense con su gobierno.
Con información de El Diario de Juárez.