Home
>
“No a la comida chatarra” en horarios infantiles
“No a la comida chatarra” en horarios infantiles
2 minutos de lectura

“No a la comida chatarra” en horarios infantiles

01 de marzo, 2011
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 

El secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, informó que se propondrá prohibir la difusión de comerciales y anuncios de productos que propician obesidad infantil durante los horarios en que se transmiten programas dirigidos a ese sector, principalmente en la televisión.

Agregó que esa medida forma parte de las acciones para fortalecer la regulación de la publicidad de los alimentos “chatarra” y podría concretarse en 2011.

Subrayó la necesidad de limitar la difusión de bebidas azucaradas y alimentos con alto valor calórico y contenido de grasa saturada en los horarios infantiles de televisión, pues los niños están expuestos a por lo menos 40 mil impactos de ese tipo de publicidad al mes.

Córdova Villalobos indicó que una meta de la estrategia del gobierno federal para combatir la obesidad es evitar y detener ese padecimiento en los niños de entre cero y cinco años de edad, revertirlo en los menores de cinco a 19 años y controlarlo en el caso de los adultos.

Puntualizó que de lo que se trata es de eliminar la publicidad de los productos cuyo consumo el niño no puede discriminar y en su abuso puede generar obesidad.

El funcionario agregó que también se ha planteado, pero a más largo plazo, fijar un impuesto a la llamada comida “chatarra”, lo que sería más tardado pues es mucho más complejo.

Precisó que el termómetro que medirá las estrategias implementadas mediante programas para combatir la obesidad será la próxima Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, cuyos resultados se espera tener a mediados de 2012.

“Las reformas globales a la nueva estrategia le tocarán al próximo gobierno en el Programa Nacional de Salud, que tendrá que ser implementado”, aclaró.

Redacción Animal Político.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC