Home
>
Las familias millonarias mexicanas que NO están en Forbes
Las familias millonarias mexicanas que NO están en Forbes
2 minutos de lectura

Las familias millonarias mexicanas que NO están en Forbes

31 de marzo, 2011
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 

Cada año, la revista Forbes realiza un conteo sobre las personas más ricas del mundo. Aunque hay mexicanos en dicha lista, no todos son contemplados. ¿Por qué? Porque hay familias que tienen su fortuna dividida en un gran número de accionistas o esparcida en varias generaciones.

En 1987, Forbes comenzó a cuantificar la riqueza mundial y agrupó las riquezas familiares en una lista. La familia Walton es un ejemplo. Varios miembros de la familia Walton poseían acciones de Wal-Mart, sin embargo, cuando los niños Walton se hicieron adultos y amasaron fortunas personales, Forbes las dividió.

En realidad, lo que hace Forbes es ignorar las fortunas multimillonarias que están esparcidas en varias generaciones o miembros de una sola familia.

En el caso mexicano, Forbes incluyó a Jerónimo Arango y a sus tres hermanos como una fortuna compartida porque no supo exactamente cómo los tres hermanos se dividen el dinero que ganaron con la venta de CIFRA (grupo que incluía las tiendas Aurrerá y Superama) a la división mexicana de Wal-Mart (Walmex). La fortuna de los hermanos Arango asciende a 4 mil millones de dólares, por lo que Forbes la dividió entre tres y por ello tuvieron acceso a la lista.

Sin embargo, ¿cuáles son las familias multimillonarias que se quedaron fuera del ránking?

*La familia de Martín Bringas: Son siete los hermanos que comparten una fortuna de 3.5 mil millones de dólares amasada con los negocios de la tienda de retail Soriana.

*La familia de Martín Soberón: Cuatro hermanos comparten la fortuna de 1.7 mil millones de dólares hecha por la participación y las acciones que tienen también en Soriana.

*Cynthia y Bruce Grossman: Este par de hermanos son dueños de una fortuna de 1.5 mil millones de dólares por el Grupo Continental, embotelladora principal de refrescos de cola y jugos. Su padre, Burton Grossman, fundó esta empresa y se las heredó (junto con su fortuna).

*La familia Jorba Servitje: Esta familia “vale” 1.1 mil millones de dólares, dueños del negocio de pasteles Sara Lee, mismo que fue comprado por Grupo Bimbo de Daniel Servitje (quien posee una fortuna de 3.5 mil millones de dólares).

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC