Home
>
Las 5 cosas que Peña y Ebrard<br>no deberían hacer en internet
Las 5 cosas que Peña y Ebrard<br>no deberían hacer en internet
6 minutos de lectura

Las 5 cosas que Peña y Ebrard<br>no deberían hacer en internet

01 de marzo, 2011
Por: Paris Martínez
@WikiRamos 

A través de internet, tanto el jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, como el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, ambos aspirantes a la presidencia en 2012, se encuentran ya en abierta promoción de su imagen personal, a pesar que con eso violan lo dispuesto por distintos ordenamientos, tanto federales como estatales.

Y ¿Cuáles son las 5 cosas que ambos hacen y no deberían estar haciendo?

1. Incurrir en narcisismo oficial

Si bien es cierto que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales no regula explícitamente las campañas políticas a través de internet, también es verdad que por encima de éste ordenamiento se encuentra lo que dicta la Constitución,  cuyo artículo 174 prohíbe, “bajo cualquier modalidad de comunicación social”, la propaganda con “nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”.

Pese a ello, el jefe de Gobierno del DF tiene su rostro como la imagen preponderante en el portal www.ciudaddevanguardia.com; y lo mismo ocurre en el portal enriquepenanieto.com, aunque en el caso del gobernador del Estado de México no se trata de un solo retrato, sino tres: en el primero, el priista es asediado por varias mujeres, durante un acto público; en el segundo aparece serio, dando lectura a un discurso; y en el último posa sonriente para la gente que le toma fotografías con teléfonos celulares.

Las portadas de la página de Ebrard y la de Peña Nieto
Las portadas de la página de Ebrard y la de Peña Nieto

2.- Difundir propaganda ilegal

Tanto la página de promoción de Peña como la de Ebrard son paralelas a los portales oficiales de sus respectivos gobiernos www.df.gob.mx y edomex.gob.mx; sin embargo, no se puede aducir que por dicha razón se trata de propaganda legítima, pues el Reglamento del IFE en la materia establece que “se considerará propaganda político-electoral contraria a la ley (…) cualquier tipo de contenidos que tiendan a promover la imagen personal de algún servidor público”, así como “cualquier otro mensaje similar destinado a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, en favor o en contra de aspirantes, precandidatos, candidatos o partidos políticos”.

El artículo 4 de este ordenamiento marca, además, que se considerará propaganda ilegal no sólo aquella que se difunda con recursos públicos (como sería el caso de la promoción personal en portales oficiales de gobierno), sino también aquellos pagados con recursos privados “por sí o por interpósita persona”, como ocurre con los portales independientes de Ebrard y Peña Nieto, y lo cual sanciona el artículo 8 “inclusive con la negativa a registrar como candidato al aspirante que haya violado las disposiciones normativas”.

Las páginas oficiales de sus gobiernos
Las páginas oficiales de sus gobiernos

3.- Violar el calendario electoral

El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales estipula que los aspirantes a la candidatura presidencial  no pueden emprender su precampaña antes de la tercera semana de diciembre de 2011, y la realización de actos anticipados de precampaña “constituyen infracciones de los aspirantes, precandidtos y partidos políticos”.

Para ello, el Cofipe establece como actos de precampaña, anticipados o no, aquellos en los que “los partidos, sus militantes y precandidatos a una candidatura se dirijan a los simpatizantes o al electorado en general, con el objetivo de obtener su respaldo para ser postulado”, caso en el que se hallan Tanto Ebrard como Peña.

Este ordenamiento tipifica también como acto de precampaña algo en lo que incurre concretamente Peña Nieto, y es la difusión de propaganda, por la cual se entiende toda expresión de “los precandidatos con el propósito de dar a conocer sus propuestas”.
Y es que el priista, a través de su portal, describe en primera persona “mis ideas sobre cómo construir un Estado Eficaz”. Y abunda: “En mi primera entrada, propongo cuatro pilares para una Estrategia Nacional para Reducir la Violencia”; asimismo, difunde el documento “Cinco transformaciones para un desarrollo sustentable”, que no es un programa para aplicar durante el tiempo que le resta como gobernador del Estado de México, sino “a lo largo de la próxima década”.

Cabe destacar que este escrito está plasmado en una hoja con sello de agua en el que se lee no sólo el nombre Enrique Peña Nieto, sino también las siglas del PRI. En el menú ‘Estado Eficaz’, asimismo, presenta cuatro videos con sus programas nacionales para enfrentar la violencia, proteger el medio ambiente, reactivar el campo y para el desarrollo tecnológico.

Aquí te dejamos los videos:

4.- Aprovechar los programas sociales

La utilización de programas sociales para la promoción de aspirantes a un cargo de elección popular es una de las prácticas recurrentemente denunciadas, cada vez que se avecinan comicios, razón por la cual, el Cofipe sanciona este método proselitista, con el que se busca “inducir o coaccionar a los ciudadanos para votar en favor o en contra” y su prohibición aplica en los ámbitos “federal, estatal, municipal y del DF”.

Sin embargo, de este artilugio echa mano Marcelo Ebrard, a través de su portal de promoción personal, en el cual se mencionan los logros obtenidos por sus programas de gobierno, tales como la colocación de más de 8 mil videocámaras de vigilancia en la ciudad; la creación de la Red de Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar; el proyecto Viajemos Seguras en el Transporte Público; el nuevo sistema de monitoreo en Ministerios Públicos; el Ministerio Público Virtu@l; además de las obras realizadas en materia hidráulica, de transporte público y privado; su Plan Verde para la reducción de emisiones contaminantes; y, por supuesto, sus programas de becas para estudiantes de preescolar, primaria, secundaria, prepa y universidad; la construcción de dos hospitales y el reparto de ayuda económica a sectores vulnerables.

En el mismo caso incide Peña Nieto, aunque con menos profusión, puesto que sólo presume la realización del Foro de Desarrollo Integral y Plena Participación de la Mujer, los días 1 y 2 de febrero de 2011, así como el programa que anunció de forma posterior para intentar contener la escalada de violencia feminicida en el estado.

Es de subrayarse que el Estatuto de Gobierno del DF y la Ley de Desarrollo Social del Estado de México prohíben a funcionarios de gobierno sacar raja política o personal de los programas oficiales de atención a la población, además de que el Código Penal Federal estipula que “comete el delito de peculado el servidor público que indebidamente utilice fondos públicos (…) con el objeto de promover la imagen política o social de su persona”.

Programas de gobierno, con fines personales
Programas de gobierno, con fines personales
El mismo caso en la página de Peña Nieto
El mismo caso en la página de Peña Nieto

5.- Fomentar la inequidad en la contienda

Independientemente de los tiempos electorales, en materia de propaganda oficial, las legislaciones mexiquense y capitalina obligan a los funcionarios de gobierno a no usar los recursos públicos para influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos, candidatos o precandidatos.

Sin embargo, entre las legislaciones de ambas entidades existe una diferencia sutil, pero trascendental: ambas condenan la promoción de la imagen personal en los anuncios que por cualquier medio difundan las autoridades, pero no comparten el mismo concepto de “propaganda oficial”.

En el caso del DF, se ordena que “en todo tiempo (…) la difusión que por los diversos medios realicen los funcionarios de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, bajo cualquier modalidad de comunicación social, en ningún caso incluirá nombres, imágenes, colores, voces, símbolos o emblemas que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”, todo lo cual ocurre en la página de Ebrard: se reproduce su imagen en prácticamente todas las fotografías presentadas; el color predominante en el portal es el amarillo, cromática oficial del partido al que pertenece, el PRD; e incluso se reproduce el logotipo del gobierno capitalino, en la ventana que permite leer los mensajes que por Twitter difunde la administración local.

Twitter del GDF en la página de Ebrard
Twitter del GDF en la página de Ebrard

Cabe destacar que la legislación de la Ciudad de México no restringe esta prohibición a los casos en que la difusión sea pagada con fondos del erario, sino a todo tipo de propaganda, lo que incluye al portal ciudaddevanguardia.com.

En contraparte, en el Estado de México se asienta que esta limitante sólo aplica para la publicidad directamente pagada por órganos de gobierno, no así para la que se solventa con recursos privados, como podría alegarse en el caso de enriquepenanieto.com.

Sin embargo, como se señaló anteriormente, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales sí sanciona la modalidad de propaganda privada, incluso en el ámbito estatal.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
2012
Campañas
Ebrard
Peña Nieto
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC