La revista Time publica que las autoridades japonesas liberarán paulatinamente el vapor radiactivo para aminorar la presión de un reactor nuclear en el que ha fallado el sistema de enfriamiento.
La falla ocurrió después de un apagón causado por el terremoto sucedido este viernes al noreste del archipiélago japonés.
La agencia japonesa dedicada a la seguridad nuclear afirmó que uno de los reactores de agua hirviente en la planta Fukushima Daiichi han aumentado a más de 1.5 veces del nivel considerado normal. Esta agencia agregó que el vapor no afectará el ambiente o la salud humana.
El terremoto de 8.9 grados en escala Richter causó un apagón que provocó la falla en el sistema de enfriamiento del reactor, provocando la evacuación de aproximadamente 3 mil residentes mientras el gobierno declaró su primer estado de emergencia en una planta nuclear en la historia del país.
Después del apagón un generador de emergencia también falló y el sistema de enfriamiento dejó de proveer agua para enfriar el reactor de 460 megawatts, aunque al menos un sistema de enfriamiento de apoyo ya está siendo utilizado. El reactor sigue recalentado a pesar de haber si apagado.
La agencia del gobierno japonés afirma que trabajadores de la planta aumentan esfuerzos para restablecer el sistema de enfriamiento que funciona con agua, aunque no hay perspectivas de un éxito inmediato.
El jefe de gabinete japonés afirmó que la planta de la ciudad de Onahama, con 40 años de antigüedad, no está emitiendo radiación.
Vea la nota completa en la revista Time.