El Consejo Nacional del PRD inició trabajos de su Consejo Nacional a las 8 :40 PM de este sábado 19 de marzo. Se registraron 318 de 340 consejeros.
Por la mañana, las principales corrientes del PRD acordaron iniciar los trabajos del Sexto Pleno Extraordinario del VII Consejo Nacional para elegir al nuevo presidente y secretario general del partido.
Luego de reunirse por más de dos horas, la cúpula perredista decidió mantener la primera convocatoria que fue publicada el miércoles pasado, pero se agregará la aprobación de tres resolutivos especiales que demandaba el llamado Grupo de los 8, opositor al saliente dirigente, Jesús Ortega, entre ellos la prohibición de alianzas con el PAN en el 2012.
Una vez que se logre el quórum requerido, se instalará el Consejo, se aprobarán dichos resolutivos y se decretará un receso hasta las 20:00 horas para dar tiempo a un acuerdo, sobre todo entre el grupo de Ortega, Nueva Izquierda y el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard quien no cede en su intento de imponer al diputado federal, Armando Ríos Piter.
Minutos previos al arranque del Consejo, se tensaron las negociaciones entre Ortega y Ebrard. Incluso se ha acusado al mandatario de comprar consejeros por 70 mil pesos y algunas corrientes minoritarias por 200 mil.
Pese a que las corrientes mayoritarias pretendían decretar un receso hasta la tarde de este domingo, el Grupo de los 8 insistió en la necesidad de mandar una “buena señal” a Andrés Manuel López Obrador antes de que dé a conocer su Proyecto Alternativo de Nación.
Si las expresiones no logran un acuerdo, se registrarían tres planillas a la presidencia y secretaría general del partido: La fórmula que impulsa Ebrard conformada por Ríos Piter y Jesús Valencia; la de Ortega, integrada por Jesús Zambrano y Camerino Eleazar; y la del Grupo de los 8 que encabezan Dolores Padierna y Gilberto Ensástiga.
El previo
Por la mañana, se comentó que los roces entre las corrientes internas por el relevo de Jesús Ortega derivaron en la emisión de dos Convocatorias para la sesión de Consejo Nacional en la que habrán de relevarse los cargos de presidente y secretaria general de este partido, lo que pone en vilo la legalidad del proceso.
Mientras avanzaban las negociaciones entre el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard y el bloque mayoritario del partido encabezado por la corriente Nueva Izquierda de Ortega; los actuales dirigentes perredistas se vieron sorprendidos con la difusión de otra convocatoria.
La que se publicó el miércoles pasado en la página web del partido, informaba que la sesión del 6° Pleno Extraordinario del VII Consejo Nacional con carácter electivo, se llevaría a cabo en la Expo-Reforma de Avenida Morelos a las 13:00 horas con el siguiente orden del día:
I. Declaración del quórum reglamentario e instalación del 6º Pleno Extraordinario del VII Consejo Nacional, con carácter electivo;
II. Elección de Integrantes de la Mesa Directiva del VII Consejo Nacional del PRD y toma de protesta;
III. Elección de la Presidencia y la Secretaría General del Partido de la Revolución Democrática y toma de protesta;
IV. Elección de la Comisión Política Nacional; del Secretariado Nacional y Órganos Autónomos detallados en el instrumento convocante y toma de protesta, y
V. Clausura
Esta convocatoria fue firmada por tres de los cinco integrantes de la Mesa Directiva del Consejo, los secretarios: Pável Jarero, Rogelia González y Martina Rodríguez, pero no por el presidente Camilo Valenzuela ni por la vicepresidenta Norma Ruth Miranda, ambos integrantes del llamado Grupo de los 8 (G-8), opositor a Ortega.
La tarde noche del viernes, el equipo de Valenzuela comenzó a distribuir a los correos de varios consejeros perredistas, una nueva convocatoria en la que se citaba al 9º Pleno Ordinario del VII Consejo Nacional, que iniciaría dos horas antes, es decir a las 11:00 horas, y se incluyeron nuevos puntos en el orden del día:
I. Instalación del 9º Pleno Ordinario del VII Consejo Nacional.
II. Informe del Presidente del Partido de la Revolución Democrática sobre la situación nacional.
III. Elección de la Presidencia y la Secretaría General del Partido de la Revolución Democrática.
IV. Elección de la Comisión Política Nacional del PRD.
V. Elección del Secretariado Nacional del PRD.
VI. Elección de los Órganos Autónomos del PRD.
VII. Elección de la Mesa Directiva del Consejo Nacional del PRD.
VIII. Discusión y resolución sobre las solicitudes de licencia presentadas por el C. Andrés Manuel López Obrador y otros.
IX. Asuntos Generales.
Incluso el llamado Grupo de los 8 pretende sacar, entre otros resolutivos, uno en especial en el que el PRD se compromete apoyar la candidatura de Alejandro Encinas, rumbo al gobierno del Estado de México, lo que echaría por la borda la consulta ciudadana que organiza el sol azteca junto con el Partido Acción Nacional el 27 de marzo.
Camilo Valenzuela denunció que la convocatoria que fue publicada en la página electrónica del partido no fue la que él envió a la Secretaría de Comunicación, Difusión y Propaganda del PRD un día antes, y advirtió que si no llegan a un acuerdo “no habría Consejo y punto”.
Sin embargo, Martha Dalia Gastélum, integrante de la Comisión Política Nacional del PRD y miembro de la corriente Izquierda Renovada en Movimiento -aliada de Ortega-, minimizó la aparición de esta nueva convocatoria. Dijo que no habrá ningún problema legal porque la publicada el miércoles cuenta con el aval de tres integrantes de la Mesa Directiva, por lo que “esta nueva convocatoria, es sólo un esfuerzo de algunos perredistas para alterar el orden del día”. Aunque admitió que esto sí genera tensiones entre los grupos.
Frente a esta situación los líderes de las corrientes acordaron reunirse este sábado a las 9:00 de la mañana para intentar sacar una sola convocatoria
De llegarse a un acuerdo se instalaría la sesión de Consejo este medio día, se aprobaría el orden del día y se decretaría un receso hasta el domingo –después del evento de Andrés Manuel López Obrador en el Auditorio Nacional- para nombrar al nuevo presidente y secretario general del PRD.
Hasta esta madrugada continuaban las negociaciones entre el equipo de Ortega y el jefe del gobierno capitalino, Marcelo Ebrard para definir quién de los dos se quedaría con la presidencia del partido, si la corriente Nueva Izquierda con el diputado Jesús Zambrano o con el legislador Armando Ríos Piter, el candidato del mandatario local.