Los periodistas españoles Francisco Gómez Nadal y Pilar Chato denunciaron que fueron forzados para firmar un documento en el que pedían su “retorno voluntario” de Panamá luego de ser acusados de instigar violencia.
La pareja, quien el lunes abandonó Panamá rumbo a Madrid, declaró en un mensaje enviado este martes a periodistas que fueron “intimidados e irrespetados y obligados a firmar un documento” en el Servicio Nacional de Migración.
“He sido expulsado de Panamá por el gobierno de Ricardo Martinelli. La fórmula legal se denomina retorno voluntario, pero ni es voluntario ni es retorno”, asentó Gómez Nadal, quien en una columna en el diario La Prensa era fuerte crítico del gobernante.
Gómez Nadal y Chato fueron detenidos el pasado sábado en el marco de una protesta de solidaridad con indígenas que ese día fueron reprimidos en la occidental provincia de Chiriquí por exigir la derogación de un código minero promulgado por Martinelli.
El presidencial Palacio de Las Garzas afirmó tener pruebas de que Gómez Nadal, un activista humanitario, participó como organizador e instigador de la protesta en la capital panameña.
“Fuimos recluidos en tres instituciones diferentes y en ningún momento se nos indicó de qué se nos acusaba, no se nos permitió comunicación con nuestros abogados ni recibir asistencia consular de la embajada de España”, acotó la pareja.
En la nota, los dos comunicadores señalaron que el video que el gobierno presenta como argumento “a todas luces, no es probatorio de ningún acto delictivo o contrario a las leyes panameñas”.
“Alertamos a Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el grave riesgo al que están sometidos otros defensores en Panamá y cualquier líder social”, advirtieron.
Además indicó que recurrirán a todas las instancias posibles con el fin de revertir el “retorno voluntario”, que según las leyes de migración les impedirá ingresar a Panamá en los próximos dos años.
“Hay una gran diferencia entre un periodista y un agitador. Periodista es alguien que reporta las cosas como son. Una persona que se convierte en un activista, se tira en una calle e incita a la violencia eso es otra cosa”, dijo Martinelli.
Pero Gómez Nadal afirmó que los indígenas “no necesitan de instigadores. Son autónomos y dignos y cuando protestan suelen ser provocados por medidas del gobierno”.
Notimex.