Con la finalidad de dar seguridad a los ciclistas que cruzan de oriente a poniente la ciudad de Guadalajara, la organización Ciudad para Todos delineó este mediodía la segunda ciclovía ciudadana sobre Avenida Inglaterra, donde el Gobierno del Estado tiene como proyecto crear la Vía Exprés, que sería un paso elevado de cuota, pero que ha sido rechazada por el Congreso del Estado y por organizaciones ciudadanas.
Ya en enero de este año la organización Ciudad para Todos creó la primera de las ciclovías ciudadanas en la zona poniente de la ciudad que tiene como algunos de sus principales usuarios a obreros de empresas de la zona y a estudiantes del Tecnológico de Monterrey, que una vez que estuvo concluida, fue reconocida como una vía protegida por el Secretario de Vialidad del Estado, Diego Monraz Villaseñor.
Jesús Carlos Soto Morfín, (@negrosoto) de Ciudad para Todos, explicó que estas ciclovías no se crean en donde se pretende que la gente las comience a usar, sino que son vías que ya las utilizan los ciclistas y sólo les dan protección con el señalmiento correspondiente.
“Por los estudios de origen y destino se tiene demostrado que aquí hay un gran flujo ciclista permanente, sobre todo de gente que viene del oriente de la ciudad que viene a trabajar al poniente, el flujo es principalmente de obreros ciclistas”, indicó Soto Morfín.
La propuesta de organizaciones ciudadanas es que en Avenida Inglaterra, por donde ahora cruza la vía del tren, pueda crearse un parque lineal con ciclovías que permitan elevar la calidad de vida en la zona, incluso están viendo apoyos de algunas autoridades en estos proyectos
“Al menos aquí en el tema de la ciclovía ciudadana, la Secretaría de Vialidad ya se está dedicando a volver oficiales las ciclovías que nosotros ponemos, siempre y cuando estén alineadas al plan de movilidad no motorizada”, explicó el activista.
“Los ayuntamientos también están jalando en ese sentido, estamos esperando que adecuen a sus planes parciales todos el plan de movilidad no motorizada y frenemos que con este tipo de acciones vamos a terminar de impulsarlo”.
Una vez concluida esta ciclovía se prevé que el ayuntamiento de Zapopan cree una tercera ciclovía que conecte las dos primeras que fueron creadas por los ciudadanos, para que estén interconectadas y se pueda tener un circuito que permita una mayor movilidad entre éstas.
La creación de la ciclovía consiste en marcar con pintura un carril de 1.20 metros de cada lado de la avenida para que quede como uso exclusivo de los ciclistas, además de marcar límites de velocidad para que los autos no circulen a más de 30 kilómetros por hora, además de que se colocan marcas en el piso y en los postes para poder advertir que es un paso de bicicletas.