Home
>
Cisen ha recibido más de 200 mil ataques cibernéticos en 4 años
Cisen ha recibido más de 200 mil ataques cibernéticos en 4 años
3 minutos de lectura

Cisen ha recibido más de 200 mil ataques cibernéticos en 4 años

26 de marzo, 2011
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 

El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) ha registrado 211 mil 262 ataques informáticos en su contra, del 1° de enero de 2007 al 31 de enero de 2011, informó la entidad al dar respuesta a una solicitud de información que presentó un particular.

Un particular solicitó al CISEN el “número de ataques informáticos que se han detectado, desglosados por mes y dependencia pública afectada”, desde el año 2000 a la fecha en que fuera respondida su solicitud.

El Centro se había declarado incompetente para dar respuesta a la solicitud, argumentando que su esfera de competencia se encontraba circunscrita a la generación de inteligencia respecto de amenazas a la seguridad nacional.

Por ello, el sujeto obligado había orientado al particular a presentar su solicitud de información ante la Policía Federal, por ser la instancia que podría atender su solicitud.

Inconforme, el particular presentó recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue admitido y turnado a la ponencia del comisionado Ángel Trinidad, para su sustanciación.

En alegatos, el Centro reiteró su incompetencia, pues argumentó que la solicitud de información no versaba sobre los ataques informáticos que ha sufrido el CISEN, sino otras dependencias y entidades. Sin embargo, atendiendo al principio de máxima publicidad hizo una búsqueda en sus áreas administrativas sobre la información relacionada, ubicando que del 1 de enero de 2007 al 31 de enero de 2011, se detectaron 211 mil 262 ataques.

En este sentido, el CISEN señaló: “Se aclara que la información corresponde únicamente al CISEN y no a otras dependencias. No se cuenta con desglose mensual ni con información anterior a dicho periodo”.

La ponencia revisó las facultades que la Ley de Seguridad Nacional le confiere al CISEN y no ubicó que el delito al que hace referencia la solicitud se encuentre en la esfera de sus competencias.

Además, se observó que a la Policía Federal, órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública, le corresponde realizar acciones de vigilancia, identificación, monitoreo y rastreo en la Red Pública de Internet sobre sitios web para prevenir conductas delictivas; sin embargo, consideró que también son las propias dependencias y entidades las competentes para conocer de los ataques informáticos que cada una ha sufrido.

De esta suerte, el Pleno resolvió que el CISEN sólo es competente para conocer de los ataques informáticos de que ha sido objeto, pero, no así de los ataques informáticos sufridos por otras dependencias y entidades. En este sentido, también se resolvió que el CISEN debía declarar la formal inexistencia de la información referente a los ataques informáticos sufridos de 2000 a 2006, con el fin de otorgar al particular la certeza de que dicha porción informativa fue objeto de una búsqueda exhaustiva.

Los comisionados dejaron a salvo el derecho del particular de acudir a cada una de las dependencias o entidades de su interés, a fin de conocer los “ataques informáticos” de las que hayan sido objeto.

Notimex*

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC