Los periódicos La Jornada y Milenio destacan en sus ediciones la nota referente al acuerdo entre treintena medios de comunicación para “no difundir información que ponga en riesgo la viabilidad de los operativos contra el crimen organizado”, dimensionar adecuadamente la información
, evitar convertirse en voceros involuntarios
del narcotráfico y no entrevistar a delincuentes.
En el proyecto promovido por TV Azteca y Televisa y que se denomina “Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia del crimen organizado”, los participantes se obligan, además, a aplicar criterios editoriales
para dejar en claro que la violencia es producto de los criminales
, quienes han propagado el terror y amenazan ya en algunos lugares del país las libertades fundamentales de la sociedad
.
Además, se manifestarán en favor de limitar la difusión de imágenes y fotografías de violencia y terrorismo
, impedir que los delincuentes o presuntos delincuentes se conviertan en víctimas o héroes públicos, y omitir y desechar información que provenga del crimen organizado con propósitos propagandísticos
, al tiempo de abstenernos de entrevistar a miembros de las organizaciones del crimen cuando exista sentencia condenatoria en su contra
.
Además de los más de 700 medios de comunicación, participan organismos empresariales, universidades, organizaciones de la sociedad civil, deportistas, actores y serán testigos: la directora del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante; el rector de la UNAM, José Narro Robles; el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia; el presidente del Consejo Rector de Transparencia Mexicana, Federico Reyes Heroles, y el director general de Cinépolis, Alejandro Ramírez Magaña.
Leer la nota en La Jornada y Milenio.