Grupo Financiero Banorte mantiene su disposición de participar como accionista activo en la reanudación de operaciones de Mexicana de Aviación.
En conferencia de prensa, el director general del grupo financiero, Alejandro Valenzuela del Río, expuso que la institución apoyará a los nuevos inversionistas, siempre y cuando garanticen la recuperación del crédito que le adeuda la empresa y la viabilidad del negocio.
Sostuvo que hasta ahora la aerolínea aún le adeuda mil 250 millones de pesos, los cuales -dijo- ya han sido reservados por el banco en su totalidad.
Por su parte, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, en entrevista con Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, señaló que los inversionistas y el banco de inversión que se habían comprometido a completar la operación de compra de la aerolínea, “nos dejaron plantados”, no llevaron el dinero y ahora Mexicana esá en un punto realmente delicado.
El funcionario indicó que “si no hay un proyecto real, visible, inexorablemente Mexicana tendría que ir a la quiebra” y aseguró que “no habrá dinero de los contribuyentes para salvar a una empresa fracasada de un empresario privado”.
“Con nombre y apellido, quienes cometieron el timo fueron PC Capital de Pablo Coballasi, Pablo Cervantes y Rubén Vila Garcíasordo”, afirmó el secretario del Trabajo.
Recuento del caso Mexicana de Aviación
El 2 de agosto de 2010, la Compañía Mexicana de Aviación (CMA), presentó la solicitud de Concurso Mercantil para que un juez la protegiera y pudiera reestructurar la empresa para salir de la crisis económica que enfrentaba.
El 5 de agosto de 2010, el Juez XI de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal admitió la solicitud de Concurso Mercantil de Mexicana de Aviación.
El 27 de agosto de 2010, la Compañía Mexicana de Aviación decidió suspender operaciones por falta de flujo de caja y de inversión suficiente para sanear los adeudos.
El 7 de septiembre de 2010, Mexicana fue declarada en Concurso Mercantil por el juez XI de Distrito en materia mercantil.
El 22 de noviembre de 2010, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) aceptaron terminar el contrato colectivo de trabajo que los vinculaba con Mexicana de Aviación y firmaron otro con el nuevo inversionista, PC Capital.
El 24 de noviembre de 2010, a través de un comunicado de la Bolsa Mexicana de Valores, el empresario Ángel Losada Moreno anunció que no invertiría en el rescate de la compañía Mexicana de Aviación.
El 8 de diciembre de 2010, el secretario del Trabajo, Javier Lozano, expuso que la compañía aérea Mexicana de Aviación volaría hasta el 15 de enero con vuelos preoperativos y venta de boletos.
El 6 de enero de 2011, el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Fernando Perfecto, afirmó que la certificación de la aerolínea Mexicana de Aviación sería el 17 de enero y que el 24 del mismo mes podrían reanudarse las labores.
El 15 de enero de 2011, Mexicana de Aviación tenía previsto reiniciar sus operaciones el próximo 24 de enero, sin embargo, lo pospuso un mes más por requerimiento de la empresa PC Capital, así lo informó el Sindicato Nacional de Trabajadores del Transportes (Sntttass).
El 20 de enero de 2011, Mexicana de Aviación inició las pruebas de vuelo para obtener la primera de tres certificaciones que le permitan reanudar operaciones.
El 25 de enero de 2011, las aerolíneas Mexicana de Aviación y Aviacsa afirmaron que se encontraban listas para regresar a los cielos mexicanos, dado que ambas empresas alcanzaron acuerdos con acreedores y trabajadores, con lo que salieron del concurso mercantil que seguían para evitar la bancarrota.
El 22 de febrero de 2011, PC Capital (PCC Aviation) ya es dueña de Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), es decir, Mexicana de Aviación, Click, Link, MRO y otras compañías del grupo que estaban en poder de Tenedora K.
El 1 de marzo de 2011, PC Capital no acreditó la transferencia de recursos para el traspaso del 95% de las acciones de Mexicana, por lo que Tenedora K abrirá nuevamente el proceso para que otro inversionista las adquiera.
Redacción Animal Político.