La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife) advirtió sobre la expansión de los cultivos de amapola (materia prima para la elaboración de heroína) en México, donde “la situación es dramática” en términos de violencia generada por el narcotráfico.
Camilo Uribe, uno de los trece miembros de este órgano independiente creado por recomendación de La Organización de Naciones Unidas (ONU), sostuvo que actualmente el área sembrada con amapolas en México es de 4,000 a 5,000 hectáreas.
Uribe explicó que el crecimiento en el cultivo de amapola en México es un claro ejemplo del efecto “globo” o “pelota” que se origina cuando otro país obtiene resultados positivos en la represión del problema en referencia a Colombia, donde se redujo drásticamente el cultivo de la amapola, que pasó de unas 7,000 hectáreas sembradas en 2002 a 267 en 2010.
La Jife también expresó su preocupación ante el gran número de muertes violentas en México, más de 34,000 en los últimos cuatro años, según cifras oficiales.
Según el último informe de la ONU sobre drogas publicado en 2010, México, es, desde 2003, el tercer mayor productor de opio a nivel mundial, con un volumen de 325 toneladas métricas en 2008. Afganistán y Birmania ocupan los dos primeros lugares
Con información de EFE y AFP