Home
>
Abre Pemex primera licitación a IP
Abre Pemex primera licitación a IP
3 minutos de lectura

Abre Pemex primera licitación a IP

02 de marzo, 2011
Por: Dulce Ramos
@WikiRamos 

Esta mañana ExcélsiorLa Jornada publican en su portada que Petróleos Mexicanos (Pemex) arrancó el proceso para la asignación de contratos incentivados, con los que se abre a la iniciativa privada la exploración y explotación de campos maduros en la región sur del golfo de México. Excélsior detalla la publicación de esta primera licitación para los primeros contratos incentivados de exploración y extracción que otorgará Pemex a empresas particulares.

Excélsior detalla que Carlos Morales Gil, director general de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), reveló que entre otras, Grupo Carso, Tecpetrol, Repsol, PetroSantander y Grupo Diavaz, han sido los consorcios que han visitado ya los “data room” que contienen toda la información técnica de los tres campos. La Jornada afirma que al menos 120 empresas asistieron.

El director de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel, afirmó que la participación privada en las actividades petroleras no representa ningún salvamento para Pemex, que sólo durante el cuarto trimestre de 2010 registró una caída por más de 60 mil 678 millones de pesos en el valor de sus activos.

En esta primera ronda de licitación se permitirá la participación privada en los campos maduros, conocidos como Magallanes, Carrizal y Santuario, ubicados en Tabasco, de los cuales se extraen 13 mil barriles diarios de crudo, y de acuerdo con proyecciones podrá elevarse a 50 mil, con posibilidades de alcanzar hasta 70 mil barriles por día, aunque esto será a partir de finales de 2012, aclaró el director de Pemex Exploración y Producción (PEP), Carlos Morales Gil. a continuación un gráfico publicado esta mañana por Excélsior:

Gráfico de Excélsior con las zonas de los primeros pozos petroleros abiertos a la IP.
Gráfico de Excélsior con las zonas de los primeros pozos petroleros abiertos a la IP. (Da click para agrandar)

Para este año Pemex ha proyectado otras rondas de licitaciones para que el sector privado pueda realizar trabajos similares de exploración y producción en otros campos maduros del norte de Veracruz; en el proyecto llamado Aceite Terciario o Chicontepec, y finalmente para aguas profundas.

En la presentación de los también llamados contratos integrales de exploración y producción, el secretario de Energía, José Antonio Meade Kuribreña, afirmó que ese mecanismo permitirá obtener beneficios importantes tanto para Pemex como para el sector empresarial del país y del extranjero, porque se exigirá que proveedores nacionales participen al menos con 40 por ciento del contenido de trabajos, obras, equipos o tecnología.

Sin embargo, Suárez Coppel y Morales Gil hicieron referencia a que se realizarán encuentros promocionales en el extranjero, particularmente en Buenos Aires, Argentina; Calgary, en Canadá, y Houston, Estados Unidos, paraacercarnos más y levantar el interés de los potenciales contratistas que operen con nosotros, dijo el director de PEP.

Detalló que las empresas ganadoras iniciarán sus trabajos de campo en septiembre; luego vendrá un periodo de estudio de entre 12 y 18 meses que tendrán para incrementar la producción.

De acuerdo con el esquema de incentivos con que están diseñados los contratos lanzados ayer, las empresas ganadoras de las licitaciones obtendrán un pago fijo por los trabajos realizados, más un incentivo por cada barril producido.

Según Morales Gil el modelo de contrato está autocontenido, blindado en cuanto a que la generación de recursos que genere el proyecto permite el pago a las empresas y a Pemex una utilidad. Además, precisó, el contrato no podrá operar si Pemex no obtiene y si no se genera el flujo de efectivo suficiente para hacer el pago a las empresas.

Las áreas que primero se abrirán a la participación privada suman una superficie total de 312 mil kilómetros cuadrados, donde se calcula que existe una reserva total de crudo líquido superior a 182 mil millones de barriles y 124 mil 700 millones de pies cúbicos de gas.

Con información de Excélsior y La Jornada.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC