Home
>
Anuncian <i>hijastro</i> de <i>WikiLeaks</i>
Anuncian <i>hijastro</i> de <i>WikiLeaks</i>
2 minutos de lectura

Anuncian <i>hijastro</i> de <i>WikiLeaks</i>

30 de diciembre, 2010
Por: Omar Granados (@ogranados1)
@WikiRamos 

Daniel Domscheit-Berg
Daniel Domscheit-Berg. Foto: ALEKS KROTOSKI / El País

El desertor de WikiLeaks, Daniel Domscheit-Berg, anteriormente conocido como Daniel Schmidt, dio una charla el día de hoy en el Chaos Communication Congress (C3) en Alemania. Daniel fue el portavoz y “número dos” en Wikileaks, y dejó la organización después de una muy conocida pelea con el fundador, Julián Assange, después de la cual se comprometió a crear una alternativa a Wikileaks, llamada Openleaks.

Daniel también está escribiendo un libro donde cuenta los detalles sobre su estancia en Wikileaks, que saldrá a mediados de febrero de 2011, probablemente antes de las propias memorias de Julián Assange. La activista por el derecho a la información y reportera independiente Heather Brooke tuiteó en vivo la presentación de Daniel Domscheit-Berg.

De acuerdo con las notas de Brooke, Daniel dijo:

• Hubo muchos cuellos de botella en Wikileaks. Openleaks apunta a resolver ese problema mediante la descentralización.

• Wikileaks tiene su lugar, pero la clonación no dará lugar a más proyectos para filtraciones. Un enfoque diferente es necesario.

• El idealismo debe llevar a cualquier proyecto de filtraciones. El motivo comercial no es sustentable. Un modelo académico carecería de expertos técnicos.

• Openleaks se centrará en cómo conseguir más filtraciones. Corresponderá a los demás a abrir la publicación.

• El objetivo es dar a las filtraciones un espacio seguro y generar una comunidad de personas que creen que el público tiene derecho a saber.

• Ellos planean para “limpiar” los datos de identificación del material filtrado de manera que las fuentes sean “tan seguras como sea posible”. Los miembros de OpenLeaks serán elegidos en 50% por los creadores y el otro 50% a través de votación pública. “Queremos ser muy diversas y neutral”: Daniel.

La primera etapa del proyecto será trabajar con los medios de comunicación y las ONG’s para poner a prueba el sistema, con la apertura del sitio en enero y en fase beta prevista para abril de 2011. No están utilizando redes sociales, de acuerdo a las notas de pié de la charla de Daniel, ergo la cuenta de Twitter @openleaks es una falsificación.

Lea la nota completa en boingboing.net

Forbes publicó hoy la nota: “Hijastros de Wikileaks.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.