La dirigencia nacional encabezada por Francisco Ramírez Acuña apoyará “con decisión y fortaleza” al presidente Felipe Calderón en los dos años que le quedan y después. Así lo asegura el jalisciense en el último de los 11 compromisos que asumió desde que registró su candidatura para suceder a César Nava.
“El momento actual demanda que Acción Nacional sea un partido fuerte, requerimos de fortaleza en las estructuras, pero también en la toma de decisiones, un partido que acompañe con decisión y fortaleza al presidente Felipe Calderón en sus últimos dos años de gobierno.
“Un partido sólido y fuerte que respalde al presidente Felipe Calderón a su salida del ejecutivo federal”.
Y este compromiso incluye el respaldo político a la lucha de Calderón contra el crimen organizado, considera la senadora Beatriz Zavala:
“En muchos aspectos, a un gobierno saliente o en vigencia, su partido lo tiene que apoyar. La lucha contra el crimen organizado que ha emprendido el presidente Calderón es un tema importante, pero no es el único.
“En todas las materias, en todo lo que se ha hecho y se debe hacer para sacar adelante al país, estoy segura de que el presidente Calderón contará con el apoyo de Ramírez Acuña como dirigente nacional”, dice en entrevista.
Zavala, quien firmó la solicitud de registro de Ramírez Acuña como candidato a la dirigencia nacional, expresa que la estrategia instrumentada por el presidente Calderón para combatir al narcotráfico es la correcta y en eso están de acuerdo en la campaña del jalisciense.
Respecto a la candidatura del exsecretario de Gobernación, el primero durante el gobierno de Calderón, la senadora ve una campaña ascendente, con un planteamiento claro de lo que se debe hacer con base en los 11 compromisos que ha asumido con la militancia.
“Es un panista con una gran fortaleza y de gran trayectoria en las épocas difíciles, además de que tiene experiencia en el ejercicio del poder, por eso es la mejor opción”, afirma.
De acuerdo con sus documentos de campaña, los 11 compromisos son:
1.- Pasar cinco días de la semana visitando los comités estatales y municipales para atender la situación que vive el PAN en cada una de las regiones del país.
2.- Debatir los temas de actualidad que no estén incluidos de manera explícita en la plataforma del partido, como migración, trata de personas y medio ambiente, dentro de un CEN incluyente, en el que “quepan todos” los militantes con sus distintas visiones.
3.- Hacer un estudio sociológico profesional y serio de lo que están pensando los mexicanos, para conocer a fondo por qué han dejado de votar por el PAN.
4.- Volver a los procesos democráticos para seleccionar candidatos, impulsar que los comités estatales marquen la agenda política en los estados y que el PAN tenga presencia mediática de manera constante, así como establecer mecanismos para que los comités municipales abanderen las causas sociales de su comunidad.
5.- Capacitar a la militancia a través de un nuevo proceso de formación política con especial énfasis en la atención y formación de cuadros jóvenes.
6.- Trabajar por la unidad del partido y fortalecer la comisión de Orden para abatir la impunidad y evitar deslealtades.
7.- Trabajar para que el PAN recupere su imagen de honestidad a partir de recobrar la congruencia y la ética en la acción política. Esto, a través de una contraloría interna que vea las denuncias por corrupción y de una comisión que estudie los mecanismos de afiliación.
8.- Fortalecer las redes de mujeres y capacitarlas para la función pública y el trabajo legislativo.
9.- Crear la Secretaría para los Mexicanos en el Exterior para ordenar su participación política al interior del partido.
10.- Humanizar la globalización a través del trabajo con los partidos políticos, centros de estudios y fundaciones, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, mediante una participación constante y abierta para impulsar las agendas de derechos humanos, democracia y desarrollo humano sustentable.
11.- Este último compromiso, enfocado en fortalecer al partido, incluye también “fortaleza, visión y decisión que nos lleven a ganar las elecciones presidenciales del año 2012”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.