Diputados federales confirmaron que el proyecto para modernizar al Congreso de la Unión y utilizar las herramientas de las tecnologías de la información, incluye la modalidad de realizar un `prevoto` vía teléfono celular
Sin embargo, descartaron que dicho proyecto prevea recursos adicionales o extraordinarios para las instalaciones del recinto en San Lázaro.
En rueda de prensa, el diputado federal del PRI, Roberto Albores Gleason dijo que el anteproyecto del e-Congreso permitiría que los legisladores emitan un prevoto a través del teléfono celular.
Sin embargo, abundó, ello no significa modificaciones a la Constitución o a la Ley Orgánica del Congreso.
Argumentó que el “prevoto” se tiene que confirmar con la votación personal o dentro del recinto de los legisladores que se encuentren ausentes al momento de votar un dictamen.
Indicó que estas medidas tienen como objetivo eficientar el debate y la toma de decisiones, pues finalmente de lo que se trata es de contar con un Congreso, accesible, cercano a los ciudadanos, representativo, eficaz, transparente y abierto.
La propuesta presentada por el propio Albores Gleason y el diputado también del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, planteó modificar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de manera que se promueva que se prevé promover el intercambio electrónico de datos.
Asimismo, el servicio de información pública entre la Cámara de Diputados, el gobierno federal y la ciudadanía, a fin de realizar un trabajo legislativo que dé respuesta a las necesidades de los sectores sociales.
El legislador chiapaneco explicó que con estos mecanismos se pretende que los legisladores sean de tiempo completo y estén constantemente en contacto con la ciudadanía, a través de Internet y todos los mecanismos de la era digital.
Expuso que se trata de herramientas para abrir un debate electrónico entre diputados y ciudadanos, para que se conozcan los contenidos de las iniciativas y los puntos de vista sobre los distintos temas, para consultar el orden del día, el Diario de los Debates, y la Gaceta Parlamentaria.
“Todo ello a través de un esquema tipo twitter y blog, en tiempo real, y así la sociedad evaluará, comentará, calificará, y podrá decir qué le gusta y qué no”, aseguró.
Dijo que este proyecto permitirá ahorros anuales por 40 millones de pesos tan solo en la compra de papel y se establecerá en México un Congreso de vanguardia en el mundo.
Notimex