Home
>
Elecciones
>
congreso
>
Oposición busca aminorar la fuerza de Morena en las Cámaras con Cómputos e impugnaciones
Oposición busca aminorar la fuerza de Morena en las Cámaras con Cómputos e impugnaciones
Foto: Cuartoscuro/Archivo
minutos de lectura
Oposición busca aminorar la fuerza de Morena en las Cámaras con Cómputos e impugnaciones
Con nulas posibilidades de revertir el resultado de la elección presidencial, la apuesta de los partidos de oposición está en reducir la mayoría oficialista en el Congreso y evitar la mayoría calificada que abriría la puerta al ‘plan C’.
06 de junio, 2024
Por: Andro Aguilar

La oposición revivió el “voto por voto” obradorista de 2006, pero no para revertir el resultado de las elecciones presidenciales, sino en un intento de evitar que la coalición encabezada por Morena y el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador tenga el poder de modificar la Constitución en el Congreso.

Ante su desventaja amplia en la elección presidencial (27.1% de Gálvez frente al 60% de Sheinbaum), las dirigencias del PRI, PAN y PRD centran su batalla en los espacios de las Cámaras legislativas. 

“Lograremos reducir los márgenes”, dijo este miércoles el presidente del PAN, Marko Cortés, al inicio de los cómputos distritales.

No van a tener resultados de mayoría calificada”, advirtió el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, en entrevista.

Lee | El carro completo de Morena abarca todos los distritos de 17 estados y las senadurías de 30 entidades

Por su parte, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez anunció ya su regreso al Senado de la República, para los últimos tres meses de la actual Legislatura, según ella enfocada en impulsar iniciativas relacionadas con el actual proceso electoral: sanción para la injerencia presidencial en la contienda, justicia para aspirantes asesinados, proteger a víctimas y castigo a legisladores que omitieron nombrar a integrantes de órganos independiente. Aunque el Congreso está en receso, no hay previsto ningún periodo extraordinario, y en la Comisión Permanente, que sesiona cada miércoles, Gálvez no está contemplada en el acuerdo aprobado en abril pasado. 

Aún así la candidata y los presidentes de los partidos, en días posteriores a la elección, intensificaron sus llamados a los militantes para estar atentos previo al recuento y cómputo de los votos.

Lee también | INE inicia cómputos distritales de las elecciones; se prevé el recuento del 67% de votos para presidencia

De forma paralela, usuarios de redes sociales y opinólogos demandaron el recuento de los votos ante señalamientos de una “Elección de Estado”. La usuaria Arcelia Ruiz creó una petición en la plataforma Change.org para solicitar el recuento de los votos, que hasta este miércoles acumulaba ya más de 69 mil firmas de respaldo.

El INE anunció que prevé el recuento del 67 al 70 por ciento de los paquetes electorales en los Cómputos Distritales que iniciaron ayer, y tuvo que salir a aclarar que desde 2014, cuando se reformó la normativa electoral, esto no es nada nuevo, por lo que el “voto por voto” es parte del proceso electoral. En 2018, señaló el Instituto, se recontaron 75 por ciento de los paquetes electorales.

La movilización de los partidos de oposición comenzó al día siguiente de la elección, luego de que el Instituto Nacional Electoral informó que la morenista Claudia Sheinbaum superó por casi el doble de votos a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez y que, de acuerdo con el conteo rápido de votos, la coalición morenista alcanzó dos terceras partes de los espacios en la Cámara de Diputados y arañó ese mismo objetivo en el Senado de la República.

PAN asegura que 1 de cada 4 de sus votos no se registró en el PREP

Este miércoles, a unos metros de la junta distrital 17 en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México, el presidente del PAN, Marko Cortés, y su equipo llevaron un bonche de papeles con la intención de sustentar lo que han venido diciendo: en 44 mil 578 casillas, de las más de 170 mil instaladas el día de las votaciones, no fueron registrados los votos de ese partido.

“En los 300 puntos de cómputo distritales (federales) vamos a estar vigilando y cotejando todas las actas. Por eso le pedimos a la sociedad que nos haga llegar cualquier observación, porque ante cualquier observación o duda, podemos solicitar el voto por voto, que se abra el paquete electoral”, dijo Cortés escoltado por Nohemí Luna, secretaria general de su partido, y el abogado Raymundo Bolaños, coordinador jurídico.

El PAN creó un micrositio dentro de su página web en la que subió 160 mil actas electorales que sirvan para que su militancia les ayude a identificar cualquier inconsistencia. 

“Nos vamos a concentrar en ello y yo estoy seguro que con ello lograremos reducir los márgenes, la integración de Cámaras, esto es sumamente importante porque como ustedes saben en el Senado de la República (Morena y partidos aliados) no lograron tener la mayoría calificada y es muy importante mantener o ampliar ese margen y con mucha suerte lograr reducirlo también en la Cámara de Diputados”.

marko cortes oposición pan
Foto: Cuartoscuro

El coordinador jurídico del PAN, Raymundo Bolaños, explicó que cada partido de la coalición opositora tiene su propia representación en las juntas distritales para ampliar su alcance. 

“La mejor coordinación que podemos tener es que cada uno de los partidos genera una representación distinta porque triplicas los ojos vigilantes. Y a partir de ello cruzaremos datos con la coalición integrada para efectos de coadyuvar…”.

PRI: “Estamos preparados para un ‘Voto por voto’”

A las 10:30 de la mañana, el presidente priista Alejandro Moreno publicó una fotografía com sus pares de los partidos de la coalición opositora y enunció que coordinaban la revisión de los cómputos electorales: “Dándole seguimiento puntual a la estrategia para el cómputo de los 300 distritos electorales en el país. ¡Juntos defenderemos cada voto de las y los mexicanos!”.

Cada dirigente, sin embargo, continuó sus labores de manera independiente durante el resto del día y el dirigente del PRI se trasladó a Xalapa, Veracruz, para respaldar al candidato a diputado federal Américo Zúñiga.

moreno cortés zambrano computo votos
Foto: especial

En la madrugada del 3 de enero, unas horas después de saber los resultados de la elección, la dirigencia del PRI se pronunció por un llamado al diálogo y la pluralidad.

En las horas siguientes, Moreno se reunió con los líderes estatales de su partido en las 32 entidades y aseguró que continuarán con los trabajos hacia la asamblea nacional para la renovación de la dirigencia.

Los mensajes de respaldo al recuento de votos los lanzó el dirigente partidista hasta la noche del martes 4 de junio, en conjunto con los otros líderes partidistas y la candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

“En el PRI no tenemos ni jamás tendremos miedo. Estamos preparados para un ‘Voto por voto, casilla por casilla’, es por las y los mexicanos. Es por México. Defendamos la patria…”.

Al igual que el PAN, el PRI no tiene definido cuándo será su asamblea nacional, pero adelantaron ambos que en próximas semanas comenzarán los trabajos de renovación de sus dirigencias.

PRD: la esperanza de sobrevivir

Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, reconoce que si bien por número de votos es poco probable cambiar el resultado de la contienda presidencial, confía que con el cómputo de votos los partidos opositores sí cambiarán la distribución del Congreso.  

“Vamos a modificar, eso sí muy probablemente, los números finales de la elección y eso implica distritos y escaños en el Senado de la República y entonces ahí va a haber modificaciones sustantivas importantes a las que hay que estar muy atentos y muy pendientes. Ellos quieren hacer creer con el batazo que nos dieron en la frente a todo el mundo en la noche del domingo con que ya iban a tener mayoría calificada en ambas Cámaras para que ya bajáramos los brazos y no nos defendiéramos, pero no lo vamos a hacer y no van a tener —estoy seguro— esos resultados de la mayoría calificada para modificar la Constitución a su modo”.

Entérate | El PRD se encamina a perder el registro, después de 35 años

Para el PRD, los cómputos distritales son también una oportunidad para alcanzar el 3 por ciento de la votación general —ya sin votos nulos— y con ello conservar el registro como partido nacional.

“Tengo la confianza de qué así será, de que de entrada en esos 2 millones de votos nulos que hasta hoy registra el INE el PREP hay muchos votos para nosotros y yo tengo la confianza de qué obtuvimos el 3 por ciento o más para mantener el registro”, explica.

“Faltó coordinación”

En un ejercicio de autocrítica, ante los resultados negativos que obtuvieron, Zambrano reconoció que faltó coordinación tanto entre los partidos políticos como con el equipo de campaña de la candidatura presidencial.

“Sí faltó una mejor y mayor coordinación entre el comité de campaña de la candidata presidencial y los partidos políticos. Faltó también mayor coordinación entre los propios partidos políticos, en una buena cantidad de estados cada quien actuaba por su propia cuenta y no se tuvo al final la capacidad para meter el orden y la coordinación suficiente en todos lados. Todo eso hay que revisarlo pero eso no fue lo determinante. Si te echan la locomotora encima cuando no esperas (…) yo creo que se les pasó la mano esos cabrones para decirlo llanamente”.

El perredista señaló que es demasiado adelantado pensar en si continúa la alianza que nació en el Pacto por México al inició del sexenio de Enrique Peña Nieto y que después derivó en la alianza electoral para intentar contener al partido Morena.

taboada jesus zambrano prd registro 2024
Foto: Cuartoscuro/Archivo

“Nosotros como PRD lo vamos a honrar en el sentido de actuar como coalición legislativa para enfrentar todas las amenazas que se cierren sobre la democracia, las libertades y los derechos adquiridos y para evitar que tengamos una deriva autoritaria”.

Mientras que Marko Cortés evitó responder, pero destacó la importancia de contar con una oposición en conjunto en el Congreso.

“Va a ser fundamental que los legisladores de oposición, en su conjunto, cuidemos la Constitución. Va a ser fundamental que los legisladores de oposición evitemos el Plan C…  

—¿No es el fin de la coalición?

—Es necesario que sumemos esfuerzos todos para poder cuidar la Constitución, los contrapesos y las instituciones…—repitió.

Misma tendencia en Cómputos

Hasta el corte de las 23:00 horas de este miércoles 5 de junio, el cómputo de los votos reflejaba una tendencia similar a lo reportado en el conteo rápido dado a conocer por el INE la noche del domingo en la elección presidencial y al PREP. 

Con más del 75 por ciento de las actas computadas, la morenista Claudia Sheinbaum mantenía un 60.1 por ciento de la votación, Xóchitl Gálvez el 27.1% y Jorge Álvarez Máynez el 10.1%. Números que se estabilizaron desde antes del mediodía y que no se volvieron a mover sustancialmente a lo largo del cómputo, a pesar de que ya fueron abiertos y recontados más de 40 mil paquetes electorales.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC