Home
>
Sabueso
>
Desinformacion
>
Video muestra decoración de Halloween en China, no canibalismo en Haití
Video muestra decoración de Halloween en China, no canibalismo en Haití
3 minutos de lectura

Video muestra decoración de Halloween en China, no canibalismo en Haití

En redes sociales circula una grabación de un supuesto cuerpo humano al fuego para ser comido por caníbales en Haití, pero, esto es falso.
16 de marzo, 2024
Por: Óscar Nogueda
@ 

“Imágenes sensibles, circula el video de una banda de supuestos caníbales de Haití que ponen al fuego cuerpos humanos para asarlos y luego alimentarse de estos”, señala una publicación en X, antes Twitter. Sin embargo, se trata de desinformación.

El video original corresponde a una atracción del parque chino Chimelong Ocean Kingdom en temporada de Halloween en 2018 y confirma que se trata de un maniquí sobre brasas falsas.  

La publicación que desinforma acumula 111 compartidos y 680 me gusta en X. Este tipo de mensajes ha sido utilizado para promover una narrativa contra la migración haitiana. 

Atracción en parque temático de China 

A través de una búsqueda inversa, identificamos que el video original fue publicado por la cuenta galaxychimelong en Instagram, el 31 de octubre de 2018. Está cuenta pública contenido del parque chino Chimelong Ocean Kingdom

Desde 2019, medios de comunicación de China e Indonesia confirmaron que la figura humana amarrada y colocada encima de carbón no es real y forma parte de las atracciones de este parque, por lo que no tiene relación con ningún acto de canibalismo. 

Un documento sobre este parque temático muestra que la festividad de Halloween estuvo habilitada entre 9 de octubre al 4 de noviembre de 2018, lo que coincide con las fechas en las que se publicaron los videos sobre el maniquí.  

Al realizar una búsqueda de palabras clave sobre el parque, encontramos diversos videos similares que muestra la decoración por Halloween, distintas actividades y atracciones relacionados con esta festividad, entre ellas la atracción de la figura humana sobre carbón. 

En el minuto 5:27, se puede observar la misma figura humana sobre carbón dentro del parque temático.

Los verificadores EFE Verifica e India Today reportaron publicaciones de visitantes donde se puede observar esta figura, además el medio turco Malumatfurus publicó un video similar de esta atracción, donde explica que se trata de la decoración del Chimelong Ocean Kingdom.

Video muestra decoración de Halloween en China, no canibalismo en Haití

Narrativas antiinmigrantes sobre Haití

A principios de marzo del 2024, las tensiones entre grupos criminales y el gobierno haitiano aumentaron cuando el entonces Ariel Henry anunció que no dimitirá del cargo, cuando se habían comprometido a entregar el poder el 7 de febrero. En respuesta, grupos criminales se unieron y atacaron instalaciones de la policía, tribunales y centros penitenciarios. 

Sin embargo, la desinformación sobre canibalismo en Haití, reproducida por figuras influyentes como Elon Musk y el presidente salvadoreño Nayib Bukele, ha provocado una estigmatización del pueblo haitiana e incentivado narrativas contra la migración haitiana. 

A pesar de ello, el gobierno estadounidense no ha recibido ningún informe sobre canibalismo en Haití ni hay evidencias de que esta práctica ocurra de forma generalizada en la isla. 

En conclusión, el video que muestra una figura humana amarrada sobre carbón corresponde a una atracción de Halloween en China en 2018, por lo que no tiene relación con la situación actual en Haití

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
china
decoración
día de muertos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Los gritos imperceptibles de las plantas a los que reaccionan los insectos
3 minutos de lectura

Un estudio revela que un grupo de polillas evitaba plantas que emitían sonidos de “angustia” para poner sus huevos

16 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación, abriendo la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos.

Como primera evidencia de esto, un equipo de la Universidad de Tel Aviv descubrió que las polillas hembra evitaban poner sus huevos en ciertas plantas de tomate si estas estaban emitiendo ruidos asociados con la angustia, algo que podría indicar que están enfermas.

El equipo fue el primero en demostrar hace dos años que las plantas gritan cuando están angustiadas o enfermas.

Los sonidos están fuera del alcance del oído humano, pero pueden ser percibidos por muchos insectos, murciélagos y algunos otros mamíferos.

“Esta es la primera demostración de un animal que responde a los sonidos producidos por una planta”, afirmó el profesor Yossi Yovel, de la Universidad de Tel Aviv.

“Por ahora, esto es especulación, pero es posible que todo tipo de animales tomen decisiones basándose en los sonidos que escuchan de las plantas, como polinizarlas, esconderse en ellas o comérselas”.

La prueba

Los investigadores realizaron una serie de experimentos cuidadosamente controlados para garantizar que las polillas respondieran al sonido y no a la apariencia de las plantas.

Ahora investigarán los sonidos que emiten las diferentes plantas y si otras especies toman decisiones basándose en ellos.

“Se puede pensar que podría haber muchas interacciones complejas, y este es el primer paso”, afirma el profesor Yovel.

Dos huevos de polilla
Getty Images

Otra área de investigación es si las plantas pueden transmitirse información entre sí a través del sonido y actuar en consecuencia, como por ejemplo, conservando el agua en condiciones de sequía, según la profesora Lilach Hadany, también de la Universidad de Tel Aviv.

“Es una pregunta apasionante”, declaró a BBC News.

“Si una planta está estresada, el organismo más preocupado son las otras plantas y pueden responder de muchas maneras”.

¿Rasgo evolutivo?

Los investigadores enfatizan que las plantas no están conscientes.

Los sonidos se producen mediante efectos físicos causados por un cambio en sus condiciones locales. Lo que el descubrimiento demuestra es que estos sonidos pueden ser útiles para otros animales, y posiblemente para las plantas, capaces de percibirlos.

De ser así, las plantas y los animales han coevolucionado la capacidad de producir y escuchar los sonidos para beneficio mutuo, según el profesor Hadany.

Primer plano, toma de frente de una polilla gitana macho con antenas erectas y sensilas visibles.
Getty Images
El estudio se enfocó en polillas pero esperan expandirlo a otras especies de insectos.

Las plantas podrían evolucionar para producir más sonidos o sonidos más fuertes si les resultaran beneficiosos, y la audición de los animales podría evolucionar en consecuencia para que puedan asimilar esta enorme cantidad de información.

Este es un vasto campo inexplorado: un mundo entero por descubrir.

En el experimento, los investigadores se centraron en las polillas hembra, que suelen poner sus huevos en plantas de tomate para que las larvas puedan alimentarse de ellas una vez eclosionadas.

Se presumía que las polillas buscan el mejor lugar posible para poner sus huevos: una planta sana que pueda nutrir adecuadamente a las larvas.

Por lo tanto, la pregunta era si las polillas atenderían la advertencia y evitarían poner huevos en una planta que daba indicios de estar deshidratada y bajo estrés.

La respuesta fue que no pusieron huevos debido al sonido que producían las plantas.

La investigación se ha publicado en la revista eLife.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
china
decoración
día de muertos
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.