Home
>
Política
>
Incrementan escoltas a Xóchitl Gálvez, tras asesinato de exalcalde en Jalisco
Incrementan escoltas a Xóchitl Gálvez, tras asesinato de exalcalde en Jalisco
Xóchitl Gálvez durante su gira en Querétaro, donde dijo sentirse más segura | Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura
Incrementan escoltas a Xóchitl Gálvez, tras asesinato de exalcalde en Jalisco
La tarde del miércoles, antes de la llegada de Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del frente opositor, fue acribillado el priista Eduardo Cervantes en Jalisco.
20 de octubre, 2023
Por: Redacción Animal Político
0

Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, incrementó el número de escoltas militares y de la Guardia Nacional durante su gira por Jalisco y Nayarit esta semana, tras el asesinato del exalcalde de Ixtlahuacán de Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar.

Medios locales reportaron que Gálvez estuvo protegida por un fuerte dispositivo de seguridad durante su recorrido por Jalisco y Nayarit. El convoy militar estaba compuesto por cuatro camionetas suburban, dos patrulladas dirigidas por miembros de la Guardia Nacional y dos más con elementos adscritos a la Secretaría de la Defensa Nacional, en la que se estiman participaron 17 militares armados.

En su recorrido, también la acompañaron tres camionetas más, en las que viajó su equipo de trabajo y colaboradores.

Gálvez atribuyó el incremento en el número de escoltas con el asesinato de Cervantes Aguilar.

xochitl-galvez-escoltas-seguridad-jalisco
Xóchitl Gálvez habla con sus simpatizantes durante gira | Foto: Cuartoscuro

“Se hizo alarde de que había escoltas del Ejército o la Guardia Nacional. Si ustedes ven aquí en Querétaro, (la seguridad) está muy discreta, porque Querétaro es un estado mucho más seguro que Jalisco y Nayarit. Allá había habido el asesinato de un exalcalde la noche que yo llegué y, pues se pusieron nerviosos y reforzaron la seguridad”, dijo.

Cervantes Aguilar fue asesinado con armas de fuego cuando circulaba por la carretera Guadalajara-Chapala, en Jalisco, la tarde de este miércoles. El priista fue dos veces alcalde de Ixtlahuacán de Membrillos, en el primer periodo de 2015 a 2018, y posteriormente de 2018 a 2021.

Durante su gira de actividades por Querétaro, en la que fue acompañada por cinco escoltas, Gálvez aclaró que el número de elementos de escoltas se incrementará o disminuirá, según el nivel de inseguridad que exista en cada entidad que visite durante sus recorridos por el país.

Después, Gálvez publicó un video en sus redes sociales para comparar la situación de seguridad de Querétaro con la de Nayarit y otras partes del país.

“Miren la diferencia de estar en un estado como Querétaro donde las cosas están tranquilas, pues simplemente estoy con el vehículo que me transportó y el vehículo en el que va mi equipo y donde van un par de escoltas”, dijo en su video al mostrar los autos.

Gálvez agregó que en su visita del jueves en Nayarit el Ejército decidió incrementar la seguridad que la resguarda.

“Porque la situación allá es mucho más complicada, qué bueno que en Querétaro las cosas son distintas y no tengo necesidad de estar escoltada con elementos del Ejército”, agregó.

“Desafortunadamente la situación en el país no es l amisma, pero tenemos que trabajar para que en todo el país haya seguridad”, dijo la también senadora panista.

Querétaro es gobernado por Mauricio Kuri, respaldado por el PAN.

Escoltas y seguridad para Xóchitl Gálvez y Sheinbaum

Originalmente, la senadora comentó que la Sedena asignó a un grupo de 12 elementos militares para integrarse a su equipo de seguridad, además de los elementos privados que ha contratado y la camioneta blindada que usa para sus traslados.

“A diferencia de lo que dice Presidencia de la República, que es el nivel de miedo que yo tengo, no. Es el nivel de irresponsabilidad que ha tenido este gobierno para no cuidar a sus ciudadanos”, sostuvo.

A inicio de octubre, Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, también aceptó la protección que le ofreció la Secretaría de la Defensa, aunque solicitó que fuera “algo sencillo” porque no quiere perder el contacto con la gente en sus actividades.

claudia sheinbaum sedena
Claudia Sheinbaum dijo que se reunió con el general Crescencio Sandoval quien le ofreción protección y aceptó. Foto: @Claudiashein

“Le planteé que fuera algo sencillo que no me impidiera estar cerca de la gente. Muchas gracias a él y al presidente @lopezobrador_”, escribió Sheinbaum el 3 de octubre en sus redes sociales.

En sus eventos públicos, Sheinbaum suele llegar al lugar y hacer un recorrido hasta el templete principal. Ahí, saluda a los asistentes y se toma selfies.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
Frente Amplio por México
Seguridad
Xóchitl Gálvez
image
Cuán factible es que Milei lleve a cabo las propuestas con que promete transformar Argentina
6 minutos de lectura
Cuán factible es que Milei lleve a cabo las propuestas con que promete transformar Argentina
La tarde del miércoles, antes de la llegada de Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del frente opositor, fue acribillado el priista Eduardo Cervantes en Jalisco.
20 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Javier Milei logró lo que muchos creían improbable un tiempo atrás y fue elegido presidente de Argentina este domingo. Ahora viene su reto mayor: gobernar sin mayorías un país en crisis que prometió refundar.

Este economista libertario que irrumpió en la política argentina hace apenas dos años con un discurso antisistema triunfó en el balotaje presidencial con 55,7% de los votos frente a 44,2% del candidato peronista oficialista Sergio Massa, con el 99% del recuento completado.

“Hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, dijo Milei en su discurso de victoria el domingo a la noche.

Argentina pasa por uno de sus peores momentos económicos y sociales desde que recuperó la democracia hace 40 años, un factor clave por el cual el mensaje de Milei contra la “casta política” atrajo a tantos votantes frustrados.

El presidente electo argentino propuso cambios radicales que van desde dolarizar la economía y cerrar el Banco Central hasta recortar el rol del Estado en la sociedad.

Pero varios expertos anticipan que la plataforma electoral de Milei chocará con el sistema de pesos y contrapesos de la democracia argentina, ya que el próximo presidente carecerá de mayorías en el Congreso y deberá negociar incluso con rivales que denostó en campaña.

“Milei tiene una debilidad estructural para poder avanzar su agenda en el Poder Legislativo. Y en un país federal como Argentina, donde los gobernadores tienen un peso extraordinario, no tiene un solo gobernador de su partido”, señala el politólogo argentino Sergio Berensztein.

“Estamos frente a un presidente que va a tener una debilidad enorme”, le dice Berensztein a BBC Mundo.

“El gran desafío”

Javier Milei en la noche electoral
Reuters
Javier Milei asumirá la presidencia de Argentina el 10 de diciembre.

Milei, que tiene 53 años y también se autodefine como “anarco-capitalista”, ha dicho que su objetivo es enderezar el rumbo de Argentina para que vuelva a ser una potencia pujante.

“Hoy retornamos el camino que hizo grande a este país (y) volvemos a abrazar las ideas de la libertad”, sostuvo en su primer discurso tras ser electo presidente.

Pero el país ha carecido en los últimos tiempos de consensos políticos a mediano plazo. Y la confrontación entre oficialistas y opositores se ha vuelto una norma que, a su vez, aumentó la inestabilidad y el deterioro de la economía.

Argentina tiene hoy más de 18 millones de personas o 40% del total de su población viviendo en la pobreza, así como una inflación anual de 143% en los últimos 12 meses hasta octubre, según cifras oficiales.

En este contexto, los argentinos han decidido confiarle el gobierno a un candidato cuyo discurso antisistema le genera comparaciones con el expresidente de ultraderecha brasileño Jair Bolsonaro o el estadounidense Donald Trump, a quien dice admirar.

Sin embargo, la falta de experiencia de Milei en política y en tareas ejecutivas del sector público o privado plantea “un enigma respecto a su capacidad de tomar decisiones”, advierte Berensztein.

Javier y Karina Milei
Reuters
La hermana de Javier Milei, Karina, es una de sus consejeras más cercanas.

El presidente electo deberá impulsar reformas que propuso, como la eliminación de 10 de los 18 ministerios que tiene el gobierno o la reducción drástica del gasto púbico, en un Congreso donde ninguna fuerza política tendrá mayoría y el peronismo será la primera minoría.

La Libertad Avanza, la coalición de Milei fundada hace apenas dos años, contará con apenas 38 diputados en una cámara de 257 miembros y ocho senadores en un total de 72.

Para el balotaje del domingo, Milei logró el respaldo de rivales como el expresidente Mauricio Macri y la excandidata presidencial Patricia Bullrich.

Pero esto dividió la coalición de centroderecha de ambos, Juntos por el Cambio, que a lo sumo le garantizaría al presidente electo el apoyo de cerca de un tercio de los diputados y senadores.

Milei sugirió durante la campaña que, si tuviera dificultades para que el Congreso apruebe reformas que considera fundamentales, podría someterlas a plebiscito.

Pero la Constitución argentina prevé que las consultas populares vinculantes también deban pasar por el Congreso para ser convocadas.

Milei ha planteado además la posibilidad de llamar a un plebiscito para derogar la ley que permitió el aborto en 2020, aunque los expertos discrepan sobre si eso sería constitucional, ya que la norma es del ámbito penal.

También han surgido cuestionamientos a la idea de Milei de descentralizar el sistema de enseñanza dando vouchers o cheques educativos a los padres para que elijan a qué colegio enviar a sus hijos, porque la educación depende por ley de los gobiernos provinciales.

Incluso los decretos de necesidad y urgencia a los que Milei podría recurrir como presidente para impulsar algunas medidas deberían ser ratificados en el Congreso.

“Milei no va a tener mayoría en ninguna de las dos cámaras y esto es un condicionante muy concreto que va a enfrentar”, coincide el analista político argentino Rosendo Fraga.

“El sistema político es el gran desafío de Milei”, le dice Fraga a BBC Mundo.

Massa y Cristina Fernández de Kirchner en 2009
Getty Images
“Al peronismo o a la oposición eventual a Milei tal vez le conviene que él haga una consolidación fiscal y pague el costo político de hacerlo”, opina Sergio Berensztein.

¿Y la dolarización?

Aún si superase los grandes retos políticos que enfrenta, Milei tendría obstáculos prácticos para concretar dos de sus propuestas más emblemáticas como la dolarización de la economía y el cierre del Banco Central.

El descontrol de la inflación Argentina llevó a Milei sostener que el país es “incapaz de tener moneda” y que la emisión de billetes por parte del Banco Central supone un “robo” a la población.

Pero el presidente electo ha ofrecido pocos detalles sobre la forma en que piensa implementar este cambio.

Una pregunta clave sobre el plan monetario de Milei es cómo logrará dolarizar la economía de un país donde los dólares escasean.

“Para hacer una dolarización ordenada hace falta tener una cantidad de dólares suficientes para reemplazar los pesos existentes y para dolarizar el sistema financiero”, le dice a BBC Mundo Claudio Loser, exdirector del Fondo Monetario Internacional para América Latina.

El propio Milei estimó durante la campaña que eso costaría unos US$35.000 millones, que a su juicio podrían cubrirse usando las reservas y bonos que posee el Banco Central.

Pero Loser, al igual que otros economistas, advierte que cualquier plan de dolarización requerirá primero corregir la política fiscal y monetaria del país, reducir la inflación, estabilizar el sistema financiero y asegurarse líneas de crédito para ganar confianza.

Javier Milei con el puño en alto
Reuters
Milei derrotó por un margen más amplio de lo previsto al ministro de Economía, Sergio Massa.

Todo esto podría tardar al menos varios meses.

“Si se quiere hacer inmediatamente mi expectativa es que generaría un shock importante en la economía”, señala Loser, que preside Centennial Group Latinoamérica, una consultora financiera basada en Washington.

A su vez, aun si Milei lograse la dolarización prometida, los expertos dudan que pueda cerrar por completo el Banco Central, ya que además de una función monetaria esta institución controla los bancos que operan en la plaza argentina.

“Si lo que [Milei] dice de cerrar el Banco Central es para que no se financie más al gobierno, es factible. Eliminarlo no existe en la práctica en los países dolarizados (…) porque hay una necesidad de mantener disciplina financiera y eso sin un Banco Central o equivalente sería muy complicado”, sostiene Loser.

Sin embargo, a juicio de este especialista argentino el desafío más serio que puede enfrentar Milei sería una conflictividad creciente a medida que impulse medidas para reducir subsidios y bajar el gasto público.

En Argentina, el pulso por las agendas de gobiernos no peronistas suele trasladarse a las calles, con protestas sindicales y estudiantiles que pueden volverse masivas.

“Al peronismo o a la oposición eventual a Milei tal vez le conviene que él haga una consolidación fiscal y pague el costo político de hacerlo”, razona Berensztein.

“Entonces es probable que en algunas cosas logre consenso”, agrega, “no porque el sistema político sea generoso, sino por todo lo contrario: es más bien egoísta y Milei se convertiría en un presidente muy impopular”.

Línea gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Elecciones 2024
Frente Amplio por México
Seguridad
Xóchitl Gálvez