En agosto de 2023 ocurrió lo que Esmeralda temía de un tiempo atrás, un joven tres años mayor que ella, familiar suyo, la agredió sexualmente y la amenazó. De esa agresión ella quedó embarazada, pero no se dio cuenta a tiempo.
De acuerdo con el relato de la organización feminista Adax Digitales, tras una semana de dolores intensos en el abdomen y de tener una irregularidad en su periodo menstrual, Esmeralda le dijo a su papá que la dejara faltar a la secundaria ese día, porque los “cólicos” eran ya muy fuertes y “nomás no le bajaba”.
Lee: Abortar en México: ¿en qué estados se criminaliza más a las mujeres por interrumpir el embarazo?
Su papá le dejó dinero para comprarse una pastilla en la farmacia, llevó a su hija menor a la escuela y se fue a trabajar.
Esmeralda se quedó dormida, perdió la cuenta del tiempo. Fue al baño porque las ganas de evacuar eran muy fuertes, supuso se le habían juntado los cólicos con el retortijón del estómago.
Pujó fuerte y salió mucha sangre. Había tenido un aborto espontáneo, pero Esmeralda, de 14 años, no sabía cómo nacen los niños, no sabía qué era lo que colgaba de entre sus piernas, no entendía su malestar general.
Esmeralda vive solamente con su padre y su hermana en una comunidad indígena de Huimilpan, Querétaro, y “hay cosas de las que, se cree, no se habla con papá”, explica Mayra Dávila, representante del colectivo feminista Adax Digitales.
“Si yo hubiera sabido que estaba embarazada, aunque hubiera tenido que dejar de estudiar, yo hubiera trabajado, porque sé que el aborto es pecado”, fue parte de la declaración que Esmeralda dio ante la Fiscalía General de Justicia de Querétaro.
Cuando el padre de Esmeralda la llevó al hospital, la doctora que la recibió en Urgencias le dijo que “su hija tuvo un aborto espontáneo”; pero la Fiscalía estatal realizó una necropsia al producto expulsado y determinó que “nació vivo y falleció a causa de asfixia por ahorcamiento”.
Por eso, según dijo el fiscal de Querétaro, Víctor Antonio de Jesús Hernández, el 26 de septiembre, el ministerio público judicializó la carpeta de investigación en contra de Esmeralda por homicidio calificado.
“Lo único que les puedo decir es que la persona que falleció, porque en este caso tuvimos un bebé que nació vivo, y en este caso debería puntualizar que fue producto de una gestación de más de 36 semanas”, dijo entonces.
En entrevista con Animal Político, Mayra Dávila, representante del colectivo feminista Adax Digitales, aseguró que el peritaje hecho por los servicios médicos que atendieron el caso de Esmeralda respalda que el feto murió varios días antes de ser expulsado.
Animal Político buscó a la Fiscalía General de Justicia de Querétaro para actualizar su posicionamiento sobre el caso, pero remitieron a la entrevista concedida por el fiscal a medios locales a finales de septiembre.
“Solamente podemos recalcar que el Poder Judicial consideró que las pruebas aportadas por la fiscalía eran suficientes para abrir el juicio por homicidio”, detalló personal de comunicación social de la Fiscalía.
En cinco días hábiles, el Poder Judicial de Querétaro fijará fecha de audiencia para determinar si Esmeralda es culpable o inocente del delito de homicidio calificado.
La Fiscalía de Querétaro ha solicitado una pena de tres años de prisión y 518 mil pesos para la reparación del daño “a quien tenga calidad jurídica” sobre la muerte del producto.
Tras una prueba de paternidad hecha al familiar de Esmeralda que abusó de ella hace más de un año, se determinó que él era el padre del producto y tendría, por lo tanto y según la fiscalía, “calidad jurídica” para reclamar la reparación del daño.
Esmeralda no ha vuelto a la escuela, por orden de una jueza y a solicitud de la Fiscalía de Querétaro, se encuentra en prisión domiciliaria. La medida cautelar se admitió por considerar que el delito que supuestamente cometió (homicidio) amerita que no se integre a la sociedad aún.
Te puede interesar: Aurelia García, joven indígena de Guerrero, enfrenta al Estado por un aborto involuntario
Además de eso, la comunidad indígena a la que Esmeralda y su familia pertenecen la han señalado y revictimizado.
Su novio aseguró que “seguramente quería achacarle la paternidad del niño” al seguir siendo su novia aún cuando había vivido el abuso por parte de su familiar.
De acuerdo con el relato brindado por Mayra Dávila a Animal Político, la fiscalía hizo pruebas de paternidad al novio de Esmeralda, al familiar señalado de violación y a otros dos jóvenes “señalados por el novio” de supuestamente haber mantenido relaciones sexuales con Esmeralda.
Toda la comunidad se enteró.
Mayra Dávila afirma que urge despenalizar el aborto en Querétaro, donde la organización que ella dirige, Adax Digitales, ganó un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que el Congreso local elimine el delito del Código Penal.
“Es importantísimo trabajar el tema de la despenalización del aborto, porque se siguen levantando carpetas de investigación… pero ya no por aborto, ahora por homicidio. Incluso más que antes de que consiguiéramos el amparo”, detalló.
Mayra lamenta haber “llegado tarde” al caso de Esmeralda, pues por presiones de una fiscal su padre decidió retirar los cargos de violación en contra de su abusador.
“Pero es un delito que se persigue de oficio, casualmente ese está detenido. Le daremos seguimiento, pero es urgente por ahora el caso abierto en contra de la menor”.
Durante su conferencia matutina del 28 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que Citlali Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, ya está en contacto con la familia de Esmeralda para poder apoyarla legalmente y “en lo que se requiera”. La mandataria también aseguró que no está de acuerdo con el actuar de la Fiscalía de Querétaro.
“Yo creo que no se debe criminalizar y menos a una niña de 14 años”, concluyó.
“No estamos de acuerdo”, dice @Claudiashein sobre el caso de Esmeralda, la menor que la @fiscaliaqro busca encarcelar tres años por un aborto espontáneo.
La mandataria informó que su gobierno se encuentra en contacto con la familia de la víctima para apoyarla legalmente. pic.twitter.com/9PtE6cDzqj
— Animal Político (@Pajaropolitico) October 28, 2024
El informe de la investigación apunta a que el jugador iba al volante y al exceso de velocidad como causa del accidente.
Las autoridades en España dieron a conocer las conclusiones de un informe preliminar sobre las posibles causas del accidente en el que murieron el futbolista portugués Diogo Jota y su hermano André Silva.
Según las mismas, todos los indicios hasta ahora indican que el delantero del Liverpool iba al volante cuando el auto en que viajaba se estrelló en una autopista española, y que probablemente circulaba a velocidad excesiva.
El jugador de 28 años, murió junto a su hermano André Silva, de 25, cuando el Lamborghini en que ambos se desplazaban sufrió el reventón de un neumático en la provincia de Zamora, en el noroeste de España, en la madrugada del pasado jueves.
La Guardia Civil de España dijo, tras conocerse la noticia, que el vehículo realizaba un adelantamiento en la autopista A-52, cerca de la población de Palacios de Sanabria, cuando se salió de la carretera y se incendió.
“Todo apunta también a una posible velocidad excesiva, superior al límite de velocidad de la vía”, dijo la Guardia Civil de Tráfico de Zamora en un informe.
La policía informó que había estudiado las marcas dejadas por uno de los neumáticos del Lamborghini y que “todas las pruebas realizadas hasta el momento indican que el conductor del vehículo accidentado era Diogo Jota”.
El informe pericial sobre el accidente es parte de la investigación judicial sobre el siniestro, dificultada por el incendio que destruyó casi por completo el coche.
El accidente ocurrió 11 días después de que Jota se casara con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, en Portugal. La pareja tenía tres hijos.
El futbolista y su hermano se dirigían al puerto español de Santander para que el delantero pudiera regresar a Liverpool para el entrenamiento de pretemporada.
Su funeral tuvo lugar en su ciudad natal de Gondomar, cerca de Oporto, el fin de semana.
Según los informes, las marcas de neumáticos eran visibles a unos 100 metros (330 pies) del punto de impacto.
Aunque se había sugerido que el asfalto de la carretera era irregular donde ocurrió el accidente, la policía dijo a los medios españoles que no era un “punto negro” de accidentes y que es posible rodar en ella a una velocidad superior a los 120km que tiene fijados como límite.
Según el diario español El País, fuentes cercanas a la investigación aseguran que el vehículo hizo un trompo y quedó en el hueco de dos guardarraíles, de tal manera que el propio guardarraíl “partió en dos” el depósito, provocando así la explosión “de imposible supervivencia”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.