La Ley de Consulta Popular será el primer punto que se aborde en la sesión de mañana 10 de diciembre en la Cámara de Diputados, luego que el viernes pasado no se llegó a un acuerdo.
La nueva ley, que regulará el procedimiento que deben seguir las peticiones de consultas populares por parte del Presidente, diputados federales, senadores y ciudadanos en general, define la consulta popular como el mecanismo de participación por el que los ciudadanos ejercen su derecho, a través del voto, para expresar su opinión sobre temas de trascendencia nacional.
La Ley Federal de Consulta Popular, que firmó en su calidad de miembro del Consejo Rector del Pacto por México, junto con los diputados federales José González Morfín y Amalia García, permitirá a la ciudadanía participar en la discusión de temas trascendentales para el país, dijo.
De esta manera, mencionó el también vicecoordinador jurídico del PRI en la Cámara Baja, la población contará con nuevas herramientas de participación ciudadana que fueron presentadas en el marco de la reforma política.
Explicó que esta ley permitirá a los ciudadanos participar en temas de trascendencia nacional, ya sea a petición del Presidente de la República, alguna de las Cámaras del Congreso o de la propia ciudadanía.
En tanto, añadió, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará en todos los casos la constitucionalidad de la materia de la consulta.
Apuntó que la iniciativa ciudadana, que ya existe en Nuevo León desde años atrás, ahora se establecerá a nivel nacional mediante la reforma a la Ley Orgánica del Congreso General “y es otro instrumento que enriquecerá la vida democrática del país”.