El movimiento social contra la desigualdad en el ingreso Ocupa Wall Street celebra hoy en Nueva York su segundo aniversario con varias actividades, entre las que destaca su demanda de gravar transacciones financieras con el impuesto conocido como Robin Hood.
[contextly_sidebar id=”de32fb699d1e22c0f81d85bb36193de9″]El movimiento tiene para ello planeada una marcha que partirá del edificio de la ONU en Nueva York con rumbo a las oficinas del JP Morgan Chase, el mayor banco en Estados Unidos, con el fin de exigir tasar con 0.5 por ciento las ganancias derivadas de transacciones financieras.
De acuerdo con el sitio de promotores del llamado impuesto Robin Hood, los simpatizantes de Ocupa Wall Street, así como activistas comunitarios y líderes sociales, marcharán para exigir el fin de la austeridad en el gasto del gobierno y el financiamiento pleno a las necesidades básicas de la gente.
“¿La respuesta sobre cómo pagaremos por ello? El impuesto Robin Hood. Un pequeño gravamen a Wall Street y sus contrapartes en el mundo es el antídoto para el innecesario sufrimiento causado por la austeridad”, de acuerdo con la página del movimiento.
Otras de sus actividades incluyen una marcha en solidaridad con los trabajadores de la industria de la comida rápida, y una movilización en contra de la Alianza Trans-Pacífico por la manera en que se infiltra el dinero a la política.
Asimismo, mostrarán durante una reunión en un plaza cercana a Wall Street su solidaridad con el movimiento de los maestros en huelga en México, en que participarán representantes del movimiento neo-zapatista de este país.
Con información de Notimex