Sobre el presunto espionaje de Estados Unidos contra México y otros países, el gobierno mexicano dijo estar consciente del tema y que recurrirá al diálogo directo con Washington.
[contextly_sidebar id=”0ebc91155b038ba0475eceb8e66f849d”]”El gobierno de México está consciente de los alegatos y presuntas filtraciones reportados por los medios. Se ha establecido comunicación con el gobierno de Estados Unidos de manera directa y con la seriedad que el tema merece”, indicó la cancillería mexicana.
“El propio presidente (estadunidense Barack) Obama expresó hoy públicamente la disposición de su gobierno a proporcionar la información necesaria“, precisó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
El tema cobró interés a partir de las revelaciones del diario británico The Guardian de que Estados Unidos vigila las comunicaciones de 38 embajadas, incluidas las de países como México y otros aliados.
Desde 2004, el entonces embajador de México en la ONU, Adolfo Aguilar Zinser, se quejó públicamente que Estados Unidos debió haber espiado las conversaciones de México y otros países que buscaban una salida de compromiso que evitará la intervención en Irak.
“Es ingenuo pensar que a uno no lo están escuchando. Quizás no las 24 horas del día, pero sí en momentos delicados o de decisiones difíciles”, dijo a Notimex el exembajador Arturo Sarukhan. “Es una preocupación persistente”, manifestó.
En el pasado gobierno mexicano, una de las reglas para ingresar a la oficina del ex embajador Sarukhan en Washington era dejar los teléfonos celulares en una charolita especial fuera del salón.
La embajada mexicana en Washington contó a partir de entonces con un salón especial de juntas sin ventanas, aludido por miembros del personal diplomático como el “Cuarto de Guerra”, que incluye cuatro televisores con comunicaciones y circuito cerrado seguro.
El salón fue habilitado con una línea de comunicación segura con Los Pinos y con protecciones especiales para ofrecer un espacio de reuniones relativamente seguro sobre temas sensibles.
Con información de Notimex