La Procuraduría General de Justicia de Sonora dejó en libertad a los dos jóvenes detenidos el domingo 2 de diciembre, acusados de incendiarlas instalaciones del Comité Directivo Municipal del PRI en San Luis Río Colorado.
“Los liberaron por falta de pruebas”, informó Alejandra González Navarro, Secretaria General del PRI en el norteño municipio fronterizo, quien explicó que tras un careo con los testigos que acusaban a los jóvenes de ser los responsables, éstos dijeron que no eran las mismas personas que vieron durante el incidente.
El incendio del PRI municipal ocurrió la madrugada del domingo. Los reportes indican que él o los responsables utilizaron bombas molotov para cometer el acto. La Policía encontró muy cerca del lugar varias bombas sin uso, que se presume serían utilizadas para culminar el ataque.
Estos hechos se los adjudicó un supuesto grupo anarquista, el Movimiento Anarquista Revolucionario Sanluisino (MARS), que el sábado 1 de diciembre abrió una página de seguidores en Facebook donde anunció que ese mismo día iniciarían “operaciones” en San Luis Río Colorado.
Alejandra González reconoció que tras la liberación de los dos jóvenes detenidos, entre los que se encontraba una muchacha de 18 años de edad cuya hermana forma parte del Movimiento Yo Soy 132 en Sonora, la Procuraduría de Justicia Estatal analiza otras líneas de investigación.
“No podemos revelarlas (las líneas) por el sigilo de las investigaciones, pero lo que es un hecho es que estos jóvenes no son los responsables”.
Documentos del desvío a salvo
González reconoció que entre los documentos siniestrados por el incendio, se encontraban el padrón de registros y la promoción del voto de la más reciente elección, que en el caso de Sonora fue federal y estatal.
Descartó que entre esos documentos se encontrarán los del desvío por 6.1 millones de pesos que la dirigencia priísta municipal está investigando.
“Esos documentos se encontraban desde hace dos semanas en poder de un grupo de abogados que nos ayudan a analizar el caso”, declaró González.
Hace poco menos de un mes, la dirigencia del PRI en San Luis Río Colorado anunció que investigarían el desvío de 6.1 millones de pesos, por las cuotas que ex funcionarios priistas municipales debieron haber entregado, pero que finalmente nunca llegaron a su destino final.
La falta de esos recursos provocó que el PRI sanluisino se viera afectado en sus finanzas, al grado que hasta antes del incendio no tenían recursos para pagar la luz la cual tenían cortada desde semanas atrás.
El ex Alcalde de San Luis Río Colorado, el priísta Manuel Baldenebro, declaró en su momento que los 6.1 millones de pesos fueron utilizados para gastos de campaña, pero los líderes municipales del PRI lo desmintieron al señalar que nunca vieron esos recursos, motivo por el cual iniciaron una investigación interna.
Lo anterior generó un conflicto entre la dirigencia municipal del PRI y los ex funcionarios del gobierno municipal, encabezados por Baldenebro, quien en el pasado proceso electoral compitió sin éxito por una diputación federal.
La candidatura del ex Alcalde, conocido internacionalmente como el “mataperros”, la obtuvo tras una acalorada competencia interna con Rafael Humberto Celaya Valenzuela, detenido en el mes de agosto en España cuando se encontraba en compañía de Jesús Gutiérrez Guzmán, primo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, así como de dos personas más quienes presuntamente pretendían crear una base de operaciones para la venta y distribución de droga en Europa.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.