La Jornada publica hoy que los jóvenes de mayor preparación académica son el sector más golpeado por el desempleo en México. Un análisis realizado por académicos del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México muestra que 66 por ciento de los jóvenes laboran en la informalidad, lo cual los convierte en más pobres y vulnerables.
Agrega que 71.2 por ciento del total de desempleados en el país cuentan con estudios completos de secundaria y preparación media superior y superior. De acuerdo con el documento El empleo, el ingreso y el actual gobierno
,publicado en el boletín mensualMomento Económico de esa dependencia universitaria, 40 por ciento de esta población entre 15 y 24 años que labora en empresas formales no tienen seguridad social ni prestaciones.
Juan Arancibia Córdova, del IIE, indicó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su Informe sobre tendencias mundiales del empleo 2012, calcula que casi 75 millones de personas entre 15 y 24 años estaban desempleadas en 2011. La tasa de desocupación juvenil es de 12.7 por ciento, el doble de la que se registra entre la población en general, y se estima que 6.4 millones de jóvenes han perdido la esperanza de encontrar una fuente de trabajo.
Lea la nota completa en La Jornada.