Ayer, Steve Jobs, fundador de Apple, presentó su renuncia al cargo de Director Ejecutivo (CEO, por sus siglas en inglés) del gigante tecnológico estadounidense.
Jobs presentó su renuncia como CEO al consejo de administración de Apple, a quien pidió permitirle continuar laborando al interior de la empresa como presidente de la junta, director y empleado de Apple.
¿Y quién se queda en su lugar?
El hombre del gran reto, quien debe quedarse al frente de la compañía y parar las especulaciones sobre si será capaz de igualar a Jobs en la dirección de Apple es Tim Cook, que hasta hace unas horas era director de operaciones.
La decisión de Jobs a dimitir de su cargo como director ejecutivo se produjo después de que anunció en enero que estaba tomando un permiso de ausencia por motivos de salud.
“Siempre he dicho que si alguna vez llegaba el día en que no pudiera cumplir con mis funciones y expectativas como CEO de Apple, sería el primero en decirlo. Por desgracia, ese día ha llegado”, escribió Jobs en su carta de renuncia.
Pero Tim Cook ya ha llenado previamente los zapatos de Jobs, en particular, en reemplazo de él mientras se encontraba de licencia médica en 2009 y durante este año. Sin embargo, ésta será la primera ocasión en que Cook se queda oficialmente en el puesto de consejero delegado.
Cook, de 50 años, fue nombrado director de operaciones en el año 2005, se unió a Apple en 1998 como vicepresidente senior de operaciones.
Antes de su trabajo en Apple, Cook trabajó en operaciones de Compaq y pasó 12 años en IBM.
Nacido en Alabama, se graduó con un MBA de la Universidad de Duke y estudió ingeniería en la Universidad de Auburn.
Según Apple, como director de operaciones Cook “es responsable de todas las ventas mundiales de la compañía y las operaciones, incluida la gestión de extremo a extremo de la cadena de suministro de Apple, las actividades de ventas y servicio y soporte en todos los mercados y países.
Cook también encabeza la división Macintosh y juega un papel clave en el desarrollo continuo como revendedor estratégico y en relaciones con los proveedores, para facilitar la flexibilidad en respuesta a un mercado cada vez más exigentes “.
The Wall Street Journal escribió alguna vez sobre el papel de Cook en Apple: “El Sr. Cook corrió en el día a día las operaciones durante la ausencia de Jobs [en 2009 ] y fue elogiado por su capacidad extenderlas en Apple a través del tiempo. Se ha establecido como el CEO de honor desde que se ha hecho cargo de varias labores de Jobs.”
En medio de especulaciones sobre lo que la ausencia de Jobs va a significar para la compañía de Cupertino, ahora la empresa de tecnología más valiosa del mundo en términos de capitalización de mercado, algunos han señalado que Cook ya desempeña un papel importante, aunque sea menos público, en la supervisión de Apple.
Bloomberg escribió en 2009, durante la última licencia médica de Steve Jobs, que ya ha “estado silenciosamente en la dirección de la empresa durante varios años.”
“Tim ha estado haciendo funcionar a Apple por mucho tiempo”, dijo Michael Janes, un exejecutivo de la compañía. “Steve es la cara de la empresa y muy involucrado con el desarrollo de productos, pero Tim es el tipo que toma todos los diseños y los convierte en una gran pila de dinero en efectivo para la empresa.”
Aquí un video que muestra la evolución de los producto de Apple durante 30 años:
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.