Aviones británicos atacaron el viernes una casamata en Sirte, la ciudad natal de Moamar Gadafi y su último bastión, al volcar la OTAN su atención a las fuerzas leales al régimen que resisten el avance de los insurgentes en la zona.
Los ataques aéreos tuvieron lugar un día después que estallaron intensos combates en la capital libia. Los rebeldes dijeron que las fuerzas pro-Gadafi seguían cañoneando el aeropuerto y se reportaron tiroteos esporádicos en otros sitios, pero las calles de Trípoli estaban en relativa calma el viernes.
25 de agosto
Rebeldes enfrentan a fuerzas leales de Gadafi
Rebeldes libios enfrentaron a las fuerzas leales de Moamar Gadafi en las calles de Trípoli y se escuchaba el sonido de ametralladoras, al tiempo que la oposición intentaba consolidar su control sobre el país petrolero.
Por lo que, se desató un intenso tiroteo afuera del hotel Corinthia donde se hospedan muchos periodistas extranjeros. Una decena de insurgentes con ametralladoras y armas antiaéreas abrieron fuego contra hombres al parecer leales al régimen que disparaban desde altos edificios cercanos.
24 de agosto
Deja batalla en Trípoli más de 400 muertos
Más de 400 muertos y al menos dos mil heridos han dejado tres días de enfrentamientos entre las fuerzas rebeldes y las tropas leales al líder libio Muamar Gadafi por el control de Trípoli, informó hoy el opositor Consejo Nacional de Transición (CNT).
El saldo preliminar de los combates fue dado a conocer este miércoles por el presidente del CNT, Mustafa Abdel Jalil, quien dijo que la batalla por Trípoli aún no termina, al confirmar que los enfrentamientos continúan en el centro de la capital libia.
Un día después de que las fuerzas opositoras tomaron el control del fortificado complejo de Bab al-Aziziya, cuartel residencial de Gadafi, las tropas leales al coronel lanzaron esta mañana una contraofensiva para recuperar terreno en varios distritos de la ciudad.
24 de agosto
Trípoli esperaba hoy al Consejo Nacional de Transición (CNT), el cual se comprometió a llegar para comenzar la formación del nuevo gobierno libio, mientras Muamar Gadafi aceptó que abandonó su complejo de Bab al-Aziziya pero “como un movimiento táctico”.
Al menos la mitad del comité ejecutivo del CNT debe de llegar este miércoles a la capital libia, a fin de mantener los servicios básicos, el abasto de alimentos y las condiciones mínimas de seguridad, dijo uno de sus voceros al británico The Guardian.
Ofrecen millonaria recompensa por Gadafi “vivo o muerto”
Los rebeldes libios anunciaron hoy una recompensa de dos millones de dinares (1.67 millones de dólares) por el coronel Muamar Gadafi, vivo o muerto, así como una amnistía para los miembros de su círculo cercano que lo capturen.
23 de agosto
“Estoy sano y salvo. Me encuentro en Trípoli”: Gadafi
El líder libio Muamar Gadafi aseguró hoy que se encuentra en Trípoli y que luchará hasta el final porque no tiene intención de abandonar Libia, informó el presidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), el ruso Kirsan Ilyumzhinov. “Estoy sano y salvo.
“Me encuentro en Trípoli y no tengo intención de abandonar Libia. No se crean las informaciones falsas de las televisiones occidentales”, dijo Gadafi durante una conversación telefónica con Ilyumzhinov.
“Estoy seguro de que venceremos. Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas en el mundo que se solidarizan con el pueblo de Libia”, afirmó Gadafi al ajedrecista.
Aquí un audio de Gadafi llamando a los ciudadanos a sacar “a las ratas de Trípoli”.
Los rebeldes lograron hoy entrar en el fortificado complejo del líder Muamar Gadafi en Bab al-Aziziya, en el centro de Trípoli, en medio de feroces combates entre los insurgentes y las fuerzas leales al régimen por el control final de la capital.
Según la cadena de televisión qatarí Al Yazira, cuyos reportes no han sido confirmados de manera independiente, los rebeldes ingresaron al recinto tras conseguir derribar una de las puertas del palacio presidencial.
Precisó que la lucha también continúa este martes por segundo día consecutivo en la capital, donde grandes columnas de humo se observan sobre el barrio de Bab al-Azizya, además de escucharse fuertes detonaciones.
La OTAN advirtió el martes que continuará sus operaciones en Libia y que bombardeará a las fuerzas de Gadafi si siguen combatiendo.
Cuando los combates en Libia parecían estancados, era un secreto a voces que asesores militares extranjeros estaban trabajando en secreto dentro del país, entrenando a la insurgencia y proveyendo información táctica para los ataques aéreos de la OTAN contra las fuerzas de Moamar Gadafi.
22 de agosto
Gadafi sigue desaparecido
Muamar Gadafi se encuentra desaparecido luego que intensos combates estallaron el lunes cerca del complejo residencial de del dictador en Trípoli, la capital libia, al tiempo que un diplomático afirmaba que los rebeldes tienen el 95% del control de la entidad un día después que ingresaron al centro de la ciudad en un sorprendente avance que halló escasa resistencia de las fuerzas leales al régimen.
El primer ministro británico, David Cameron, anunció el lunes que los bienes libios congelados serán liberados dentro de poco a fin de ayudar a los rebeldes a restablecer el orden en el país.
Camerón indicó que Gran Bretaña “pronto liberará los bienes congelados que pertenecen al pueblo libio” después de haber puesto sanciones financieras al régimen de Muamar Gadafi.
Asimismo, la Unión Europea dijo que brindará ayuda al nuevo gobierno de transición de Libia a realizar todas las reformas necesarias “en los meses y años próximos”.
El portavoz de la UE, Michael Mann, dijo el lunes que Libia se encuentra al inicio de un largo proceso de transición. Indicó que la UE podría continuar apoyando con las reformas destinadas a llevar hacia la democracia en la nación norafricana.
El principal diplomático de los rebeldes libios en Londres dijo que continúan los combates en Trípoli, pero las fuerzas de la oposición controlan el 95% de la ciudad.
Mahmud Nacua afirmó que aún “quedan algunos bolsones” de apoyo hacia Muamar Gadafi, pero los rebeldes están tomando el control.
Agregó que aún no han encontrado a Gadafi pero “los combatientes voltearán piedra tras piedra hasta hallarlo, para arrestarlo y llevarlo a los tribunales”, agregó.
Poco antes, el portavoz de los rebeldes Mohammed Abdel-Rahman dijo que los tanques emergieron del interior del complejo, conocido como Bab al-Aziziya, en la madrugada del lunes y comenzaron a dispararles.
Un periodista dijo desde el Hotel Rixos donde se hospedan los periodistas extranjeros que se podía escuchar el fuego de artillería y las fuertes explosiones que se están produciendo por más de 30 minutos.
Un habitante de Trípoli, Moammar al-Warfali, cuya familia vive en una residencia adyacente a Bab al-Aziziya, dijo que los tanques salieron del complejo en la madrugada del lunes después que un grupo de rebeldes tratón de ingresar al lugar. Indicó que parecía que sólo había unos cuantos tanques pertenecientes a lo que queda de las fuerzas de Gadafi que no han huido ni se han rendido.
Bab al-Aziziya, un extenso complejo donde está centro del comando del régimen, está muy averiado por los reiterados bombardeos de la OTAN en los últimos cinco meses, dijo al-Warfali.
“Cuando subí las escaleras y miré desde la azotea, no vi nada de Bab al-Aziziya”, comentó. “La OTAN ha demolido todo y ya no queda nada”, agregó.
El presidente de Estados Unidos pidió al mandatario libio que acepte la realidad y ceda el poder.
A través de un comunicado emitido el domingo por la noche, Barack Obama dijo que la situación en Libia ha llegado a un “punto crítico” y que el control de la capital se “le está yendo de las manos a la tiranía”.
“La manera más segura de poner fin al derrame de sangre es sencilla: Muamar Gadafi y su régimen deben reconocer que su mandato ha llegado a su fin”.
A la petición de Barack Obama, se unieron varios líderes mundiales, exhortando al dictador para que deje el poder y así evitar un baño de sangre de su pueblo y entregarse a la Corte Internacional de Justicia.
La OTAN afirmó que continuará con sus patrullas de combate aéreo sobre Libia hasta que las fuerzas leales a Gadafi no se rindan o regresen a sus cuarteles.
Un funcionario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte dijo el lunes que Muamar Gadafi debe renunciar de inmediato a fin de salvar vidas y permitir una transición pacífica, pero hasta el momento no lo ha hecho.
Previamente, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, afirmó que el régimen con “toda claridad se desmoronaba”. Agregó que mientras más pronto Gadafi se dé cuenta de esto, será mucho mejor.
Los aviones de la OTAN realizaron 20 mil misiones de vuelo en los últimos cinco meses, inclusive unas 7 mil 500 ataques contra las fuerzas de Gadafi.
El hijo de Moamar Gadafi Seif al-Islam, quien está acusado junto con su padre de crímenes contra la humanidad, fue detenido por los insurgentes, según confirmó el procurador de la Corte Penal Internacional.
Seif Gadafi y su padre fueron acusados este año de orquestar, planear y participar en ataques ilegales contra civiles durante el levantamiento popular en Libia.
La televisión estatal trasmitió peticiones de Gadafi a fin de que los libios defiendan su régimen.
Periodistas que viajan con los rebeldes dijeron que avanzaron fácilmente desde las afueras al oeste de la capital hasta el bastión del régimen, en un giro notable de los acontecimientos en la guerra civil libia que ya cumple seis meses de enfrentamientos. Un líder rebelde dijo que la unidad encargada de proteger a Gadafi en Trípoli se había rendido y se unió a la revuelta, lo que permitió a las fuerzas de la oposición moverse libremente.
Abdel-Rahman indicó que las tropas de Gadafi continuaban siendo peligrosas para los rebeldes que ingresaron a la ciudad al domingo y mientras que Gadafi siga prófugo “el peligro sigue estando ahí”.