La Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó hoy que en este momento exista riesgo de radiación en California, Estados Unidos, y alentó a sus residentes a no ingerir pastillas de yodo.
“Las posibilidades de que lleguen radiaciones a California son extremadamente pequeñas”, dijo a Notimex el portavoz de la OMS, Gregory Hartl, respecto al riesgo de que a esa entidad arribe la radiación que escapa de la planta nuclear de Fukushima en Japón.
Hartl agregó que en la remota posibilidad de que hubiera una explosión en la planta de Japón, no se puede asegurar si llegarían las radiaciones a las costas estadunidenses ya que depende del clima y del viento.
Subrayó que en este momento no está recomendado el consumo de yodo, ya que la sustancia es para determinado tipo de radiación.
El portavoz de la OMS explicó que para consumir yodo primero se debe identificar de qué tipo es la radiación antes de consumir el medicamento, por lo que alentó a los habitantes de California a abstenerse de comprarlo.
“Además, consumir las pastillas de yodo podrían bloquear el buen funcionamiento de la tiroides” o causar problemas en la glándula en quienes tienen problemas de salud relacionados a su funcionamiento, agregó.
Hartl enfatizó que definitivamente “es muy malo tomar (las pastillas de yodo) ahora”.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) informó por su parte este jueves que 23 personas resultaron heridas en la planta nuclear de Fukushima, en más de 20 se ha comprobado contaminación radiológica de diverso grado y otras dos están desaparecidas.
La agencia de Naciones Unidas reconoció que, “dada la incertidumbre” sobre la situación en esa planta nuclear, las cifras están sujetas a cambios.
Información proporcionada por el gobierno japonés a la AIEA precisó que los heridos en su mayoría son empleados de la empresa TEPCO, que opera la central, de las cuales una está hospitalizada y dos enfermaron de inmediato.
Sin embargo, el informe no ofrece más detalles sobre las personas hospitalizadas y su estado de gravedad.
El reporte señaló que 11 miembros de la Defensa Civil Japonesa resultaron heridos por la explosión del reactor tres el pasado 14 de marzo.
Según cifras del gobierno japonés, más de 20 empleados de la planta, dos policías y un número indefinido de bomberos resultaron expuestos a la radiación de la planta Fukushima, seriamente dañada después del terremoto y el tsunami que devastaron la parte noreste del país el pasado 11 de marzo.
Notimex.