La Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que no ha llevado ninguna contratación, ni pago alguno con las empresas señaladas en la investigación de La Estafa Maestra como probables participantes en el desvío de recursos públicos.
[contextly_sidebar id=”6lQ0lcMrrWs36lqR7OxOrLtn0ccxwsOO”]
La SEP precisó en una carta, respecto a una nota publicada por Animal Político el pasado 4 de enero, que en 2013 convino con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) la prestación del servicio de digitalización de los archivos de cédulas profesionales.
Leer también: La Estafa Maestra: la SEP dio 200 millones a red de empresas investigadas por el SAT como ‘fantasma’
Asimismo, la SEP explicó que proporcionó información a la Auditoría Superior de la Federación y presentó una denuncia de hechos, ante la PGR, por presuntas irregularidades en la celebración de contratos, además de realizar todas las contrataciones bajo lo establecido por la Ley para cualquier procedimiento de contratación
Respuesta de los reporteros Manu Ureste y Nayeli Roldán:
La SEP asegura en su escrito que “no ha llevado ninguna contratación, ni pago alguno con las empresas citadas en la nota periodística”.
Ese dicho no es exacto. Si bien la secretaría no contrató directamente a las empresas investigadas por el SAT como sociedades ‘fantasma’, los más de 200 millones que salieron de sus arcas sí terminaron en estas compañías. La SEP le entregó los recursos a la universidad y ésta se los dio a las compañías, violando así la ley federal de adquisiciones.
De hecho, tal y como se expone a detalle en el reportaje La Estafa Maestra, publicado el 4 de septiembre del año pasado, entre 2012 y 2014 hasta 11 dependencias del Gobierno Federal utilizaron el mismo esquema detallado en la nota del 4 de enero: firmaron convenios por supuestos servicios con 8 universidades públicas para, a través de violaciones a la ley de adquisiciones, defraudar más de 7 mil millones de pesos del erario entre 186 empresas, de las cuales está documentado que 150 son fraudulentas.
Así lo admite incluso la propia SEP en su carta de ‘precisiones’, en la que recuerda a los lectores que, como resultado de la Cuenta Pública 2013, la Auditoría identificó que en las contrataciones con universidades, “éstas llevaron a cabo subcontrataciones con diversas empresas que no han comprobado ante el SAT tener infraestructura real, activos, capital, ni el personal que sustente las operaciones que realizaron”. Es más, la SEP admite también en su carta que en la subcontratación de las empresas en 2013 hubo presuntas irregularidades, por lo que en 2015, dos años después, presentó una denuncia de hechos ante PGR, tal y como refiere la nota del 4 de enero.
Sobre este punto cabe recordar otro dato clave: en efecto, ningún titular de las 11 dependencias –entre ellas la SEP-, ni ningún alto cargo, firmó los contratos con las empresas fraudulentas. Para eso emplearon a las universidades. Sin embargo, esto no les exime de la responsabilidad de los recursos públicos que se pusieron a su cargo y que ‘desaparecieron’ entre 150 empresas fraudulentas, entre las que están incluidas las seis que recibieron 200 millones de la SEP, tal y como revela la nota de Animal Político.
Carta de la SEP
En relación a la nota publicada en Animal Político, del 4 de enero de 2018, firmada por los periodistas Manu Urestes y Nayeli Roldán, con el encabezado: La Estafa Maestra: la SEP dio 200 millones a red de empresas investigadas como fantasmas, en la que se resalta: “El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que investiga a una red de cinco empresas vinculadas entre sí y que presuntamente desviaron más de 200 millones de pesos de la Secretaría de Educación Pública, durante 2013”, me permito hacer las siguientes precisiones:
5. El secretario Otto Granados Roldán, ha reiterado a su equipo de trabajo que la SEP está absolutamente comprometida con la transparencia y la legalidad en todos los procesos administrativos y de contrataciones. Asimismo, que deben de estar atentos a todos los requerimientos de información que le formulen las autoridades competentes y la sociedad en general, y ha instruido atenderlos cabalmente.