Tras publicar la verificación de 16 compromisos que el gobierno del Estado de México daba por cumplidos, de los cuales al menos cinco son falsos, las autoridades de esa entidad enviaron una carta a los cinco medios que realizamos este proyecto periodístico: AJ+ en Español, Cultura Colectiva Noticias, El Sabueso, HuffPost México y Vice News en Español.
Esta carta refiere sólo a El Sabueso de Animal Político, que es el medio que solicitó la respuesta a las autoridades del Estado de México, pero la respuesta es de estos cinco medios digitales.
Toluca, México, 27 de abril de 2017.
DANIEL MORENO
DIRECTOR GENERAL
ANIMAL POLÍTICO
Con relación a su investigación denominada Las Promesas de Eruviel, me permito hacer los siguientes comentarios:
El Gobierno del Estado de México cuenta con un programa que denomina “Becas de Permanencia Escolar” para evitar la deserción estudiantil y en esta administración se han entregado más de 65,000 becas. Estas becas se otorgan con base en el nivel de ingreso familiar.
En la actual administración hemos entregado más de 780,000 becas, entre ellas a alumnos invidentes (Ver con el Corazón) y para Alumnos con Autismo.
Cabe destacar que se elevó a rango de Ley -con aprobación de los integrantes de la LIX Legislatura- que los estudiantes de instituciones públicas y privadas que padezcan cáncer, diabetes, VIH, alguna discapacidad o que hayan sido ganadores de la Olimpiada del Conocimiento, reciban una beca para continuar sus estudios.
“El presupuesto para seguridad creció 82% en los años de gobierno de Eruviel”.
El compromiso se ha cumplido, como ustedes mismos lo constataron; los dos sistemas de transporte masivo a cargo del Gobierno del Estado de México: Mexibús y Mexicable, sí son accesibles para personas con discapacidad.
Primero, el compromiso se ciñe a planteles de educación básica y media superior (más de 15,000 planteles en la entidad). Para atenderlos, se cuenta con más de 7,600 profesores, como ustedes mismos dan cuenta en su reportaje, que realizan esta función.
En esta administración se han entregado un par de zapatos ortopédicos y un par de tenis ortopédicos a 146,000 alumnos que fueron evaluados por especialistas del DIF.
Además se han entregado 288,000 pares de lentes a alumnos que son detectados por los profesores, y evaluados por especialistas de la fundación Ver Bien para Aprender Mejor, como ustedes mismos lo establecen.
A la fecha hemos apoyado el traslado de 430 mexiquenses que han perdido la vida en Estados Unidos.
Se creó la Fuerza Especial de Seguridad con 1,195 policías con estudios de nivel universitario, algunos de los cuales se están formando en la Licenciatura en Seguridad Pública e Investigación Policial. Esto evidentemente es un proyecto de largo aliento que deberá trascender varias gestiones.
Durante la administración del Gobernador Eruviel Ávila se puso en marcha la sustitución de 200,000 luminarias del alumbrado público, que permiten reducir la emisión de 66,180 toneladas de dióxido de carbono, además de generar una eficiencia energética equivalente a la reducción de entre 40 y 70% del costo de la energía.
Además de la compra consolidada de medicamentos, actualmente el Gobierno del Estado de México realiza el abasto de claves de medicamentos en todos los centros de salud y hospitales públicos de la entidad, y además, lanzó un programa que permite a los usuarios del ISEM, que cuando no le surtan completa su receta, puedan obtener un vale para canjearlo en farmacias.
Incluso, la inversión destinada al deporte ha rendido mejores frutos y para muestra un botón: el Edoméx es potencia nacional en deporte paralímpico, y de las 5 medallas obtenidas por México en la olimpiada de Río 2016, dos de ellas las ganaron atletas mexiquenses.
Las 36 Escuelas Normales Estatales están certificadas bajo la norma ISO 9001, que acredita mejoras en 13 procesos administrativos.
Además contamos con la acreditación de 11 programas educativos por los Comités Interinstitucionales de la Evaluación de la Educación Superior A.C. autorizados por la SEP.
La Unidad de Estudios Superiores para Adultos Mayores de Ecatepec está operando y tiene una matrícula de 74 alumnos que cursan las licenciaturas en Derecho y Administración.
Son 12,436 estudiantes indígenas que reciben una beca.
ATENTAMENTE
ALEJANDRO ECHEGARAY SUÁREZ
COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Agradecemos al gobierno del Estado de México su carta, que aporte nuevas cifras y que debata los resultados de nuestra verificación.
Ya en cada una de las notas publicadas habíamos incluido las respuestas que entregó este gobierno tras una solicitud que hicimos para conocer con qué datos sostienen que cumplieron con cada uno de los compromisos que revisamos.
Además, vale la pena insistir que nuestro trabajo se realizó con información que es pública o que se obtuvo vía transparencia. Los datos provienen de fuentes oficiales del mismo Estado de México y a pesar de ello, entre las respuestas de transparencia y las contenidas en las cartas del gobierno del EdoMex, hay contradicciones que mencionamos en las mismas verificaciones.
Esta carta refiere sólo a El Sabueso de Animal Político, que es el medio que solicitó la respuesta a las autoridades del Estado de México, pero los cinco medios digitales que realizamos esta verificación respondemos:
Sobre las verificaciones
1.¿Eruviel Ávila dio becas a los estudiantes que están en peligro de deserción?
La verificación lo califica como Falso, pero el Estado de México dice que “esta apreciación es incorrecta” porque existe un programa que entregó “más de 65 mil becas”.
La verificación no pone a debate si se entregaron becas o no, sino si se le dieron a todos los estudiantes “en peligro de deserción”.
Cuando preguntamos a la Secretaría de Educación mexiquense y al Instituto de Educación Media Superior mexiquense, responsables de entregar las becas, ambas dependencias reconocieron que no saben si se cumplió con la promesa, porque no tienen información sobre deserción escolar
2.¿Eruviel Ávila incrementó significativamente el presupuesto en seguridad?
El Estado de México dice que “el Sabueso no lo califica” y agrega que “se cumple a cabalidad”.
Sí existe una calificación. Y también se incluye el dato de que hubo tal aumento. Sólo se precisa que, si bien aumentó en el presupuesto, no se cumple con el propósito del mismo: dar seguridad a los mexiquenses. Durante la gestión de Eruviel Ávila ha habido un aumento en homicidios y secuestros.
El Estado de México critica que “el Sabueso ve el vaso medio vacío”, porque sí hay transporte. Mencionan que hay 19 autobuses que apoyan al Mexicable que cuentan con plataforma de ascenso y descenso; e informan de 29 autobuses del Mexibús con rampas.
La verificación lo califica como Casi Falso porque el número de unidades de transporte accesible para personas con discapacidad está lejos de cumplir con la demanda. No es una cuestión de percepción, los datos muestran que prácticamente todo el transporte del Estado de México no es accesible para personas con discapacidad.
Por si fuera poco, el gobierno mexiquense supone que “accesibilidad” en el transporte público es sinónimo de poner rampas, cuando esto excluye otras discapacidades, como ser ciego o sordo.
El Estado de México presume que en la entidad hay “más de 15,000 planteles” de educación básica y media superior y que cuenta con “7,600 profesores” que han sido capacitados para atender el bullying.
La verificación señala un Falso porque textualmente el compromiso de Eruviel Ávila es que todas las escuelas de educación básica y media superior tendrán un especialista, lo que no ocurre.
Peor aún, los profesores “capacitados” para enfrentar este problema sólo recibieron un curso en línea para llamarse especialistas en el tema.
De nuevo, el gobierno del Edomex presume cuántos zapatos y lentes se entregaron.
Eso no está en duda. Pero lo cierto es que no se cumplió con la promesa de entregarlos a todos. Por esa razón, la calificación es Engañoso: se avanza en la entrega de apoyos, pero se queda corto.
El gobierno de Ávila lo considera un compromiso cumplido porque cuenta con un programa de traslado de restos desde el Aeropuerto de la Ciudad de México a territorio mexiquense. Pero olvida que este programa no se creó durante la gestión de Eruviel.
El gobernador tampoco amplió el programa para cumplir con lo que prometió: apoyar a las familias de quienes mueren “durante el viaje”.
Dice el Estado de México que se cumplió en tener una policía con carrera universitaria y cita los datos publicados en la verificación: 1,195 policías con estudios universitarios, pero éstos sólo representan 3% del total de elementos.
El gobierno de Ávila argumenta que “esto evidentemente es un proyecto de largo aliento que deberá trascender varias gestiones”. Por esa misma razón la calificación de Engañoso: se avanza, pero no se cumple lo prometido.
El Estado de México dice que la verificación se equivoca porque el gobierno de Ávila sustituyó “200,000 luminarias”, lo que permite una reducción de entre “40 y 70% del costo de la energía”.
Sin embargo, la definición de “eficiencia energética” no sólo se trata de luminarias. Incluye, por ejemplo que inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones reciclen, reutilicen y funcionen sólo con las mejores prácticas de sustentabilidad. Y esto no ocurre.
El gobierno menciona que existen dos programas sobre eficiencia energética, dedicados al ahorro de energía, pero olvida mencionar que los dos dependen de recursos federales —no son iniciativas estatales—, y ninguno se replicó en las dependencias de gobierno de esa entidad.
Los documentos oficiales proporcionados vía transparencia reconocen que no hay un programa de eficiencia energética en las dependencias.
El gobierno mexiquense dice que la información publicada en la verificación “es imprecisa” porque “el Gobierno del Estado de México realiza el abasto de claves de medicamentos en todos los centros de salud y hospitales públicos de la entidad, y además, lanzó un programa que permite a los usuarios del ISEM, que cuando no le surtan completa su receta, puedan obtener un vale para canjearlo en farmacias”.
Pero los datos muestran algo distinto. En este sexenio se triplicaron las quejas por fallas en la entrega de medicamentos ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos, lo cual la convirtió en la segunda entidad del país con más recursos presentados por falta de medicinas. De 2011 a febrero de 2017, el Estado de México acumuló 270 quejas.
También la Comisión de Conciliación y arbitraje médico del Estado de México recibió durante este sexenio 98 quejas por negativa de medicamentos, falta de medicamentos, negativa de entrega de vale subrogado o medicamento subrogado, por no entregar medicinas o falta de abasto en farmacias de todos los hospitales públicos mexiquenses.
Los datos oficiales demuestran que es falso que todos los mexiquenses recibieron medicamentos.
Dice el gobierno: “Aunque El Sabueso lo considera discutible, el mismo reportaje afirma que los apoyos han aumentado durante esta gestión” y añade “la inversión destinada al deporte ha rendido mejores frutos y para muestra un botón: el Edomex es potencia nacional en deporte paralímpico, y de las 5 medallas obtenidas por México en la olimpiada de Río 2016, dos de ellas las ganaron atletas mexiquenses”.
Respondemos que la calificación Discutible implica que “la veracidad de la información depende de la metodología que se utilice para comprobarla”.
Es cierto que aumentó el monto de los apoyos económicos, pero decir que se duplicaron depende de qué cifras se compare: si se toma en cuenta el último registro del gobierno anterior o si se revisan las cifras de la gestión actual, en donde en realidad hay una disminución.
La verificación no habla en ningún momento de si la inversión rindió frutos o no dado que el compromiso firmado nada tiene que ver con este tema.
Dice el Estado de México que “las cifras son contundentes”.
El compromiso 5869 señala específicamente: “Instrumentar un programa integral para la simplificación de trámites de apertura de negocios”.
La nota señala que los datos de organismos nacionales y del Banco Mundial afirman que en el Estado de México sí se han realizado cambios legales para simplificar trámites y facilitar la apertura de negocios. Pero también, que no fue en el sexenio actual cuando se publicó la ley que permitiría impulsar estos cambios. Fue en 2010, un año antes del inicio de este sexenio, que se publicó la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios, la cual simplificó trámites y facilitó la apertura de negocios.
Reiteramos la necesidad de releer las calificaciones de El Sabueso. Una Verdad a medias implica que “si bien las fuentes consultadas sostienen la afirmación, se omiten datos o contexto que introducen un matiz”. Una omisión y un matiz importantes son que no fue en este sexenio cuando comenzó la instrumentación de este programa, sino una administración antes.
El Estado de México dice que “las 36 Escuelas Normales Estatales están certificadas bajo la norma ISO 9001, que acredita mejoras en 13 procesos administrativos. Además contamos con la acreditación de 11 programas educativos por los Comités Interinstitucionales de la Evaluación de la Educación Superior A.C. autorizados por la SEP”.
El compromiso 5823 señala: “Establecer un sistema de certificación estatal para las instituciones formadoras de docentes”. La norma ISO 9001 no es un sistema de certificación estatal. Los “Comités Interinstitucionales de la Evaluación de la Educación Superior A.C.” son, justamente -como lo dice el nombre que se señala en esta carta- asociaciones civiles. Incluso legalmente están catalogados como una institución privada. No son un sistema de certificación del Estado de México. El cumplimiento de este compromiso, como se explica profusamente, fue falso desde que se publicó.
El gobierno dice que, aunque la verificación lo considera una Verdad a medias, la Universidad ya está operando. Y señala que tiene una matrícula de 74 alumnos de las licenciaturas en Derecho y Administración.
Sin embargo, la universidad para “ancianos” en realidad recibe estudiantes mayores de 35 años. Un dato que no es menor.
El Estado de México dice que la verificación se equivoca al calificar como Verdad a Medias el tema porque hay 12,436 estudiantes indígenas que reciben una beca.
Primero, vale la pena mencionar que el mismo gobierno ha dado tres cifras distintas sobre el mismo tema. En su carta dice que son 12,436, pero el 26 de abril pasado envió una carta a los medios que realizamos la verificación para decir que eran 6,425 y, vía transparencia, había informado que eran 12,456.
Más allá del manejo de tres cifras oficiales distintas, una vez más reiteramos la necesidad de leer las calificaciones que entrega El Sabueso: es una Verdad a Medias. La nota —y la calificación— no señala que no se hayan entregado becas a estudiantes indígenas. Incluso, se incluye el mismo dato oficial. Pero existe un matiz: se entregaron, pero a un porcentaje mínimo de la población indígena en edad de acudir a la universidad. Aun tomando la cifra más alta de las tres que ha dado el gobierno representa menos del 10% de los indígenas en edad de acudir a la universidad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.