[contextly_sidebar id=”Y9R8f5uafjAVJfiGjsU9E9QiYI7OjyqV”]Minutos después de que el presidente Enrique Peña Nieto reconociera que había “coincidencias” con Donald Trump, a pesar de que no estaban de acuerdo en “diversos temas”, el candidato republicano dijo que la construcción del muro entre México y Estados Unidos es necesaria.
En conferencia de prensa tras la reunión privada que ambos sostuvieron en la Residencia Oficial de Los Pinos, en la Ciudad de México, Trump defendió la construcción del muro fronterizo por la seguridad de ambos países y para frenar la inmigración ilegal y el flujo de armas.
“Tener una frontera segura es un derecho soberano y de beneficio mutuo”, dijo mientras leía un discurso preparado. “Reconocemos y respetamos el derecho de cualquier país a construir una barrera física o muro en cualquiera de sus fronteras para detener el movimiento ilegal de personas, drogas y armas”, añadió.
Interrogado sobre si había discutido el tema con el presidente mexicano, Trump dijo que sí, pero no sobre quién lo pagaría.
En su discurso, el magnate estadounidense planteó este miércoles 31 de agosto cinco puntos para mejorar la situación de México y Estados Unidos.
Como primer punto, dijo que se debe frenar la migración ilegal, no solamente pensando en lo que pasa entre ambas naciones, sino también considerando a las personas que tratan de llegar a territorio estadounidense desde Centroamérica.
Otro de sus puntos fue la necesidad de preservar la seguridad de la frontera, colocando un muro, que además de la inmigración ilegal detenga el flujo de armas. “Tenemos que desmantelar a los cárteles de la droga”, dijo.
El político republicano también señaló que debe actualizarse el Tratado de Libre Comercio para que sea justo para ambos países, y no solo para México. “Las dos naciones deben trabajar unidas, en beneficio mutuo”, expresó.
Al finalizar su discurso, Trump llamó “amigo” a Peña Nieto, y le dio un apretón de manos.
Antes, Peña Nieto dijo que “podemos no estar de acuerdo en diversos temas, pero su presencia aquí señor Trump muestra que tenemos coincidencias”.
Al hablar de migración –un tema que ha ameritado duros comentarios por parte de Trump durante su campaña electoral–, el mandatario mexicano destacó “los avances que ha tenido con la administración de Obama (…) que con la próxima administración se deben acelerar los procesos para que la frontera entre EU y México sea más eficiente y segura”.
“Hacer más segura la frontera con nuestros vecinos de Centromérica es de vital importancia”, detalló Peña Nieto y agregó: “Los estadounidenses ven la migración indocumentada como un problema, pero no tienen la imagen completa“.
Desde que inició su campaña política, Trump ha insistido en la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos, ha calificado a los mexicanos como criminales y violadores; y también ha dicho que México no es amigo de Estados Unidos.
Una respuesta de Peña Nieto fue comparar a Trump con Adolfo Hitler.
Cuestionado sobre esos dichos, el mandatario mexicano dijo que “el pueblo de México se había sentido agraviado por comentarios que se habían formulado, pero que yo estaba seguro que su interés genuino es por construir una relación que lleve a nuestras sociedades condiciones de mayor bienestar”.
El presidente mexicano dijo que fueron “malinterpretaciones que habían lastimado a los mexicanos”.
Estas declaraciones contrastan con las que ha hecho en el pasado, criticando que México le quita empleos a los estadounidenses, y que no envía lo mejor a su vecino del norte, sino criminales e incluso violadores.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.