La educación superior, el gasto en ciencia, innovación y tecnología no sufrirán recortes ni se verán afectadas por las restricciones presupuestales contempladas para 2016, aseguró el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño.
Durante su participación en la toma de posesión de la nueva presidenta del Colegio de México, Silvia Giorguli, Nuño dijo que cuando comenzó la gestión de Enrique Peña Nieto el gasto en ciencia y tecnología era del 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) y que a tres años “ya estamos en 0.6% del PIB y nos vamos acercando a estar dentro de la meta final del sexenio de cerrar con un gasto cercano al 1% del PIB“.
El titular de la SEP dijo que la Reforma Educativa no busca sólo que haya una mejor enseñanza en todos los niveles, sino también garantizar que los mexicanos tengan más y mejor conocimiento.
“La esencia de la Reforma Educativa es que no sólo tengamos educación de calidad, sino también que se trate de una educación de calidad pero con equidad, de manera que todos los mexicanos puedan acceder a ella.
Debe ser el mérito y no el origen lo que garantice la ruta de la educación que deba tener México en el próximo siglo”, subrayó el funcionario federal.
Nuño destacó que toda esta educación de calidad y esta capacidad de generar conocimiento e investigación debe generar un impacto en el bienestar económico del país, ya que ello permitirá transitar de una economía manufacturera e industrial, a una economía del conocimiento.
Con información de Notimex.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.