Home
>
La CNTE juega su última carta: Que Peña Nieto vete la ley
La CNTE juega su última carta: Que Peña Nieto vete la ley
2 minutos de lectura

La CNTE juega su última carta: Que Peña Nieto vete la ley

05 de septiembre, 2013
Por: Paris Martínez (@paris_martinez)
@WikiRamos 
Desde el 19 de agosto, fecha en que arrancó el ciclo escolar, la CNTE ha organizado protestas en rechazo a la Reforma Educativa. //Foto: Cuartoscuro.
Desde el 19 de agosto, fecha en que arrancó el ciclo escolar, la CNTE ha organizado protestas en rechazo a la Reforma Educativa. //Foto: Cuartoscuro.

Este jueves 5, a las 13:30 horas, será instalada la mesa de diálogo entre el Poder Ejecutivo federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, pactada ayer por la noche, luego de una jornada de protesta que se prolongó por más de ocho horas en la capital del país, con réplicas en 21 entidades de la República.

Luego de que el Poder Legislativo consumara el martes la aprobación definitiva de la Ley del Servicio Profesional Docente, a cuyo espíritu “persecutorio” se opone este sector magisterial, la CNTE exigió trabar una negociación directa con el presidente Enrique Peña Nieto, para disuadirlo de publicar la reforma a la ley educativa en el Diario Oficial de la Federación –trámite con el que esta norma, ya aprobada, entraría en vigencia–, los maestros advirtieron que continuarán con su estrategia de movilizaciones y bloqueos en la capital del país, donde permanecerán en plantón masivo, al menos, hasta el domingo, con el objeto de sumarse al mitin convocado por Andrés Manuel López Obrador el próximo 8 de septiembre, en el Zócalo, para oponerse a la apertura de Pemex a la inversión privada.

Tras partir del Zócalo –a las 10:00 horas– y del Auditorio Nacional –a las 11:00–, en dos marchas multitudinarias que convergieron en el Senado de la República, el contingente magisterial enrumbó hacia la Secretaría de Gobernación, donde una comisión de maestros se reunió, por cerca de cuatro horas, con autoridades federales, luego de lo cual la dirigencia docente anunció el establecimiento de la mesa de diálogo, aunque subrayó la reticencia del gobierno a detener la aplicación de la reforma educativa.

[contextly_sidebar id=”01b546d09c97d0b43370f6ee608d456d”]La dirigencia del CNTE informó que en la movilización nacional de ayer participaron cerca de 200 mil trabajadores de la educación, 50 mil de los cuales lo hicieron en el DF –20 mil maestros capitalinos, 22 mil oaxaqueños, y el resto de otras entidades, además de los grupos que se adhirieron a la protesta realizada en la capital del país, tales como el Sindicato Mexicano de Electricistas y la organización juvenil #YoSoy132–.

De hecho, destacaron que la participación de los maestros capitalinos se tradujo en la suspensión, parcial o total, de las labores en 85% de los planteles públicos de educación básica y media superior de la Ciudad de México.

Pese a ello, el Gobierno del Distrito Federal calculó que en la marcha realizada en el DF, cuya retaguardia se hallaba en el Ángel de la Independencia cuando su vanguardia llegó a Bucareli, participaron sólo entre 12 y 20 mil personas.

La CNTE señaló, por último, que las movilizaciones magisteriales más grandes, luego de la del Distrito Federal, se dieron en Oaxaca, Veracruz, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur –donde bloquearon los accesos al Aeropuerto Internacional.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC