Después del desalojo y desarme que realizó el Ejército mexicano a la policía comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en Tixtla, Guerrero, el promotor de este grupo de autodefensa, Gonzalo Molina González, denunció que 70 de sus compañeros están desaparecidos.
Molina González anunció que mañana viernes 30 de agosto marcharán en El Fortín, Tixtla, en Guerrero, contra “el recrudecimiento de la represión del gobierno contra la policía comunitaria”, para pedir la presentación de sus compañeros y exigir la liberación de 22 miembros de la autodefensa detenidos la semana pasada.
Se acabó el diálogo con las policías comunitarias: gobierno de Guerrero
Para el gobierno estatal se ha agotado el diálogo con los integrantes de la CRAC y se descarta cualquier acercamiento con ellos hasta que no se apeguen a la legalidad.
El vocero del Ejecutivo estatal, José Villanueva Manzanares, señaló que se ha agotado el diálogo con los “grupos radicales expulsados de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias”; el llamado es que encaucen sus acciones en el marco de la legalidad para poder continuar con la mesa de trabado iniciada a partir de esta semana.
[contextly_sidebar id=”c27114c621f9dfaacdd69bb94b277a59″]Afirmó que los grupos civiles armados tienen que sujetarse forzosamente a las normas legales, si es que quieren actuar en sus territorios para garantizar seguridad en sus localidades, ello con base en la ley que permite la organización de los pueblos indígenas.
Señaló que el estado finalmente tiene que tomar un control de los elementos, así como un registro de ellos, para que haya un acercamiento y coordinación en la atención de la seguridad en las poblaciones indígenas, mientras no acepten apegarse al marco legal, no hay acercamiento.
Consideró que es necesario tener el control, por situación de seguridad, de quiénes son, dónde están ubicados con sus servicios, qué armas portan y los calibres que usan.
Villanueva Manzanares afirmó que más de 900 policías comunitarios que operan en el municipio de San Luis Acatlán y Malinaltepec ya cuentan con su credencial de identificación, que los vuelve plenamente “legales” en sus trabajos de seguridad, y es el mismo procedimiento que se seguirá con cualquiera que pretenda ser comunitario.
Con información de Reforma y Notimex.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.