Amnistía Internacional (AI) informó que según información recibida, varias de las 67 personas procesadas que siguen en detención no estaban involucradas en los hechos de violencia cuando fueron detenidas.
La organización agrega en un comunicado que pese a que algunos de los detenidos no están involucrados, enfrentan cargos serios como “delito contra la paz” en forma “de pandilla” y existen profundas dudas acerca de la evidencia presentada en contra de ellos y ellas.
En ese sentido AI hizo un llamado a las autoridades mexicanas “para que respeten los derechos humanos de las personas detenidas durante los disturbios del 1 de diciembre e investiguen los hechos de forma imparcial”.
De igual forma, considera que “es imprescindible que el poder judicial y el ministerio público aseguren procesos justos para todas las personas detenidas y que aseguran su derecho a la asistencia letrada, el acceso a sus familias, a recibir atención médica y a la presunción de inocencia”.
Aunque la organización reconoce que las autoridades tienen la obligación de controlar el orden público y tomar medidas para prevenir, investigar y sancionar los responsables por actos de violencia; sin embargo, aclara que “estas medidas tienen que ser proporcionadas y apegadas a las normas internacionales de derechos humanos”.
Ayer, el movimiento universitario #YoSoy132 anunció que emprenderá “una nueva fase de resistencia permanente” contra las autoridades capitalinas, luego que ayer la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal procesó penalmente a 69 de los detenidos por los disturbios del sábado pasado, medida con la que se sumó, afirmaron los estudiantes, a la política “represiva” con la que se inauguró la presidencia de Enrique Peña Nieto.