El número de usuarios de internet en México paso de 32.8 millones en 2010 a 37.6 millones en 2011, lo que representa un crecimiento del 14.7%, de acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los resultados de la Encuesta en Hogares sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información reveló que al mes de abril de 2011, 42.4 millones de personas son usuarios de una computadora y 37.6 millones tiene acceso a Internet en el país.
De acuerdo con la encuesta, el grupo de población de entre 12 a 34 años, es el que más utiliza el servicio de internet, con una participación del 64.5%.
En relación con el lugar en el que las personas utilizan la Internet, 50.8% de los usuarios de Internet lo declararon fuera del hogar, mientras que el 49.2% lo hizo desde el propio hogar.
En cuanto al tipo de uso que se hace de Internet, el Inegi revela que predominaron los que la emplearon para obtener información de carácter general (61.9%), seguido del grupo que la utilizó para realizar actividades de comunicación como mensajería o recibir o enviar correos electrónicos (60.9%), y de los que la empleó como apoyo a las actividades escolares (31.6%).
El Inegi informó que en cuanto a conectividad 6.9 millones de hogares cuentan con conexión a internet, lo cual representa 23.3% del total en México, lo que implica un crecimiento del 11.2% respecto de 2010.
Pese al crecimiento en usuarios y conexión, el acceso a Internet se encuentra fuertemente diferenciado, debido a que mientras que los mayores promedios del país corresponden a Baja California Sur, Distrito Federal y Baja California, alcanzando cifras alrededor del 40%; en Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala apenas promedian el 10%.
Cifras de la Amipci
Hace unos meses, la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) dio a conocer una encuesta en la que se reveló que hay un total de 40.6 millones de usuarios de internet, lo que representó un crecimiento de 14% con respecto al 2010.