El Universal destaca que debido a la falta de competencia, un regulador débil y un sistema jurídico-legal que permite a las empresas evadir decisiones de las autoridades, se estima que la pérdida de bienestar de los consumidores en el sector mexicano de las telecomunicaciones cada año equivale a 1.8% del PIB, un porcentaje que representa 25 mil 800 millones de dólares anuales.
La información proviene del estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre políticas y regulación en telecomunicaciones en México, que se presentará hoy, y que fue filtrado el viernes por Wikileaks México; su autenticidad fue corroboraba por el diario ante la Cofetel.
El estudio indica que en el país la falta de competencia en telecomunicaciones ha generado mercados ineficientes que imponen costos significativos a la economía mexicana y que inciden de manera negativa en el bienestar de los consumidores.
De acuerdo con las cifras, se estima que en el periodo que va de 2005 a 2009 los consumidores mexicanos perdieron 129 mil 200 millones de dólares debido a vicios y distorsiones que prevalecen en el mercado.
En otras palabras, cada año cada consumidor tiene que pagar un sobrecosto de 240 dólares (más de 3 mil pesos) debido al poder sin contrapeso de empresas dominantes en el mercado de telecomunicaciones, señala la nota de El Universal.
Ver en El Universal.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.