Home
>
Menos de 45% ve avance en <br>guerra contra el narco: Pew Center
Menos de 45% ve avance en <br>guerra contra el narco: Pew Center
6 minutos de lectura

Menos de 45% ve avance en <br>guerra contra el narco: Pew Center

29 de septiembre, 2011
Por: Redacción Animal Político
@WikiRamos 

Menos de la mitad de los mexicanos (45%) creen que la lucha contra las drogas esté dando algún resultado, además que el miedo al crimen y el narcotráfico se han convertido en las mayores preocupaciones de la población, según demuestra un sondeo publicado por el Pew Center.

El estudio realizado por el Pew Center señala que a medida que el número de muertos sigue aumentando en la guerra contra el narcotráfico, menos de la mitad (45%) de los mexicanos dicen que su gobierno está avanzando en su campaña contra los cárteles; 29%  que el gobierno está perdiendo terreno y el 25%  cree que las cosas están más o menos igual a como han sido en el pasado.

Sin embargo, según el estudio, una abrumadora mayoría (83%) sigue respaldando el uso del Ejército  para combatir a los narcotraficantes, prácticamente sin cambios en los últimos años.

Aprueban ayuda de EU

Otro de los hallazgos del estudio, es que un gran porcentaje ve con buenos ojos que Estados Unidos participe en la formación de la policía mexicana y el personal militar (74%) y proporcione recursos (dinero y armas) a la policía mexicana y las fuerzas militares (64%).

Y mientras que los mexicanos en general se oponen al despliegue de tropas de EU para combatir al narcotráfico en México (38% a favor y 57% en contra), hay más gente que ahora apoya esta estrategia que la que lo hizo en 2010, cuando sólo una cuarta parte (26%) favoreció un hipotético despliegue de las tropas de EU en México.

La encuesta también señala  que el 71%  de los encuestados dicen que las drogas ilegales son un problema muy grande en su país y, aún más, (77%) consideran que la violencia asociada con los cárteles de la droga es un gran desafío.

Las preocupaciones acerca de las drogas y la violencia que genera son un fenómeno especialmente extendido en el norte del pais, donde los cárteles  han estado especialmente activos.

Nueve de cada diez (87%) personas en el norte de México creen que las drogas  son un problema muy grande, en comparación con el 69% en el sur y en el área de la Ciudad de México. Del mismo modo, el 94% en el norte ve la violencia asociada con los cárteles como un problema muy grande, contra el  75% en la Ciudad de México, el 73% en el sur y el 69% en el centro.

Descontento con el rumbo del país

Según el Pew Center, después de contraerse en 2009, durante la recesión mundial, la economía de México se recuperó de manera impresionante en 2010 – creciendo a su ritmo más rápido en una década. Sin embargo, una abrumadora mayoría de los mexicanos aún no está satisfecho con las condiciones económicas y con la dirección de su nación en general.

Cerca de tres cuartas partes (76%) dicen no estar contentos con las cosas van en su país, una cifra con poco cambio respecto de las evaluaciones de 2009 y 2010.

El descontento con la dirección del país es común en las diferentes regiones de México y afecta a los niveles de ingreso y educativos.

La inconformidad de las actuales condiciones económicas también es amplio, con cerca de dos tercios (68%) que describe la economía como pobre, cifra ligeramente inferior al 75% en 2010. Sólo 30% siente que la situación económica en México es buena

De cara al futuro, los mexicanos no son más optimistas de lo que eran hace un año sobre las perspectivas económicas del país. Aproximadamente la mitad (48%) creen que la economía mejorará en los próximos 12 meses, mientras que el 29% cree que seguirá siendo el mismo y el 22% dice que irá peor, prácticamente sin cambios desde 2010.

 

Crimen y narcotráfico, las mayores preocupaciones

El crimen y la violencia que genera el narcotráfico son los problemas que más ocupan la mente de los mexicanos , quienes con más frecuencia piensan en la  delincuencia (80%) y los cárteles (77%) como problemas muy grandes.

Aproximadamente siete de cada diez (71%) ve las drogas como otro gran problema del país, El  69% también cree que los problemas económicos son un gran reto. De hecho, cuando se le preguntó específicamente sobre el aumento de los precios y la falta de oportunidades de empleo, una mayoría (74% y 70%, respectivamente) dijo que estos son problemas muy grandes.

Otro de los grandes yugos para los ciudadanos, la corrupción, se colocó como uno de los males del país, que más se tienen en cuenta por parte de los mexicanos con 65%.

El terrorismo  fue mencionado por el 62% como otro gran problema del momento que vive México.

A pesar que la economía no encabeza la lista pública de los grandes desafíos, cuando se le preguntó por separado sobre los precios y la falta de oportunidades laborales, la gran mayoría (74% y 70%, respectivamente) señaló que estos son problemas muy grandes en México.

No es de extrañar, dice el Pew Center, que dados los altos niveles de preocupación por el crimen y la violencia,  un 58% de los mexicanos, sienta que  es más importante para el gobierno mantener la ley y el orden, que proteger las libertades personales de la gente.

A pesar de las preocupaciones abrumadoras sobre el crimen y la violencia, la mayoría de los mexicanos siguen diciendo que el presidente Calderón y el gobierno nacional está teniendo un impacto positivo en el país, según esta encuesta de Pew Center.

Seis de cada diez (57%) dicen que la influencia del presidente es buena, mientras que el 39% lo describen como mala y un 54% daría al gobierno nacional una calificación positiva, mientras que el 41% dicen que el gobierno está teniendo una influencia negativa.

En comparación con hace dos años, sin embargo, la opinión sobre el presidente Calderón se ha vuelto cada vez más negativa. En 2009, tres cuartas partes,de los encuestados  señalaron que Calderón estaba teniendo una influencia positiva.

63% de los encuestados, dijeron que el gobierno mexicano está haciendo progresos contra el narcotráfico, en comparación con el 47%  que dicen que el gobierno está perdiendo terreno y el 46% de los que dicen que las cosas están más o menos igual como lo han sido en el pasado.

Los militares y los medios

Los militares y los medios de comunicación reciben una calificación positiva por parte de los encuestados, quienes creen que estos están teniendo una influencia muy buena en la percepción de cómo va las cosas en México (62% y 60%, respectivamente).

Por el contrario, sólo tres de cada diez dicen que el sistema judicial (32% ) y la policía (30%) están teniendo una influencia positiva.

Mientras que el Ejército sigue siendo popular, el porcentaje de  quien dice que tienen una buena influencia, ha disminuido a comparación del  77%  obtenido en 2009.

La valoraciones de los medios de comunicación también han disminuido en los últimos dos años, aunque no tan drásticamente, el 68% dijo que los medios de comunicación estaba teniendo una buena influencia en el cómo iban las cosas en México en 2009. En 2002, cuando se hizo la pregunta en primer lugar, el 84% de los mexicanos vieron la influencia de los medios como algo positivo.

Según el estudio, menos de la mitad de la población ve avance en la guerra contra el narco, y la mayoría de los mexicanos cree que el crimen y la violencia del narco son temas de gran relevancia para la población en general.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Center
estudio
Mexico
Pew
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC